El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires reglamentó la ley que incorpora a más de 3 mil niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales, que se encuentren bajo la responsabilidad del Estado provincial, como afiliados y afiliadas del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA).
La normativa fue promovida por la Asociación Civil “Hogar Ángel Azul”, que desde hace más de dos décadas asiste a niñeces sin hogar en La Plata. La misma había sido aprobada por la Legislatura hace casi dos años, el 19 de noviembre del 2020, aunque todavía restaba reglamentarla.
Según consta en la reglamentación, el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, a través del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, será el órgano rector y de la afiliación y admisibilidad.
La ley, que lleva la firma de la diputada provincial ensenadense Susana González, modificó al artículo 16 de la ley 6982 para garantizar a los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de adoptabilidad y sin cuidados parentales el acceso efectivo a una cobertura de salud integral, siendo incorporados como afiliados obligatorios a la obra social del Estado bonaerense.
Hace dos años, previo a la sanción de esta legislación, la legisladora había señalado: “agregar dos renglones a un artículo le va a cambiar sustancialmente la vida a niños y niñas que están bajo la tutela del Estado provincial, que han sido abandonados por sus progenitores o retirados de sus hogares por situaciones de violencia o situaciones de abuso”.
Cabe aclarar que el proyecto fue presentado originalmente en 2018 pero desde el gobierno de Cambiemos no consideraron tratarlo. Luego, la iniciativa debió atravesar un presupuesto prorrogado y otra urgencia como la que implicó la pandemia en materia de asignación de recursos para el sistema de salud.
Finalmente, cuando estaba a punto de perder estado parlamentario pudo ser retomado y en noviembre del 2020 logró su concreción definitiva. En la ctualidad y tras dos años, se logró su reglamentación.