El Fiscal Diego Luciani pidió 12 años de prisión para la Vice Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la causa Vialidad. Además, solicitó que la referente política sea inhabilitada para ejercer cargos públicos a futuro acusándola de ser “la jefa de una asociación ilícita”.
“Hoy más que nunca la sociedad reclama justicia y ustedes, señores jueces, son los encargados de dar a cada uno lo que corresponde. Una sentencia ejemplar puede ser el primer paso para restaurar la confianza de la sociedad en las instituciones”, sostuvo Luciani al finalizar sus alegatos en el juicio oral por las obras públicas concesionadas a Lázaro Báez. “Nuestro único objetivo fue buscar la verdad”, aseguró el magistrado y agregó: “Señores jueces, este es el momento. Es corrupción o justicia. Y ustedes tienen la decisión”.
Además, acusó al exministro de Planificación Federal Julio De Vido, al ex-secretario de Obras Públicas José López y al extitular de la dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti como organizadores de la asociación ilícita y autores de fraude a la administración pública y solicitó para ellos una de pena 10 años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. En tanto, pidió una condena de 12 años para el empresario Lázaro Báez.
Ante esto, desde el Frente de Todos mostraron su apoyo hacia la ex presidenta y el actual Presidente, Alberto Fernández aseguró que se trata de una “persecución judicial y mediática” a través de un comunicado publicado en su cuenta de Twitter. “Ninguno de los actos atribuidos a la ex Presidenta ha sido probado”, indicó.
Hoy es un día muy ingrato para alguien que, como yo, se ha criado en la familia de un juez, se ha educado en el mundo del derecho y enseña Derecho Penal hace más de tres décadas. Vuelvo a transmitir mi más profundo afecto y solidaridad a la vicepresidenta @CFKArgentina. pic.twitter.com/cOMH2iKjnK
— Alberto Fernández (@alferdez) August 22, 2022
“El Gobierno reitera su adhesión al principio constitucional de inocencia y a la plena vigencia del funcionamiento democrático de la justicia”, señala el documento alentando una reforma judicial. “Asimismo, expresa su solidaridad con la Vicepresidenta frente a esta persecución y búsqueda de proscripción que se enmarca en intentos similares llevados adelante contra otros líderes populares cuando la justicia se pone a servicio de poderes fácticos”, concluyó.
Por su parte, CFK anunció por la misma red social este lunes que solicitó la ampliación su declaración indagatoria para la audiencia de este martes 23 de agosto. El Tribunal Oral Federal 2 resolverá en las próximas horas el pedido de Kirchner de declarar en indagatoria del martes.
He instruido a mi abogado para que, a los efectos de poder ejercer efectivamente mi derecho a defensa en juicio, solicite la ampliación de mi declaración indagatoria para la audiencia del día de mañana, 23 de agosto.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) August 22, 2022
“Ante la falta de pruebas en el juicio oral y las declaraciones de los testigos que demolieron la denuncia de Iguacel; los fiscales, en abierta violación del principio de defensa en juicio, montaron en su acusación cuestiones que nunca habían sido planteadas. Por ello, he instruido a mi abogado para que, a los efectos de poder ejercer efectivamente mi derecho a defensa en juicio, solicite la ampliación de mi declaración indagatoria para la audiencia del día de mañana, 23 de agosto”, explicó Cristina.