Un Transfemicidio en Santa Fe conmovió a toda la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans, Travestis, Intersex, Queer, Pansexuales y No Binaries (LGBTTIQPNB+). La víctima de este crimen de odio fue Alejandra Ironici, una activista por los derechos de las diversidades y primera en obtener su DNI y partida de nacimiento con su identidad autopercibida.
La referente en la lucha por los derechos de la comunidad Travesti-Trans fue encontrada muerta en su casa por su sobrino, quien dio aviso a la policía advirtiendo que faltaba el auto de la víctima. El vehículo fue encontrado este lunes y se detuvo en el lugar a Héctor Damián B. (32 años), su actual pareja. La causa quedó bajo la investigación de la Brigada de Femicidios de Santa Fé a cargo de Alejandra del Río Ayala.
Terrible noticia para nuestra comunidad… Ella la primera en muchas cosas. Ella que siempre pidió derechos para nuestra comunidad y justicia. Hoy tenemos que pedir por ella. VUELA ALTO QUERIDA COMPAÑERA. Nos diste mucho…!!! 🌹🏳️⚧️🌹 pic.twitter.com/CPTPn9YE9N
— Pamela Rocchi (@pamela_rocchi) August 22, 2022
La noticia de este transfemicidio conmovió a toda la ciudadanía y se llevó a cabo una movilización simultanea en pedido de justicia el mismo domingo que hoy se replicó en la Provincia gobernada por Omar Perotti. “Pese a las enormes luchas llevadas adelante no sólo por Ale sino por toda nuestra población, seguimos viviendo en un entorno social sumamente violento para con las personas trans”, lamentó Victoria Stéfano, compañera y amiga de Alejandra.
Última entrevista que le hicimos a Ale desde @varonestrans1 por los 10 años de la Ley de Identidad de Género.. GRACIAS POR TU LUCHA. pic.twitter.com/qOEjRVi7Xr
— Pamela Rocchi (@pamela_rocchi) August 22, 2022
Ironici fue asesinada a sus 43 años siendo una referente e impulsora de varios derechos para su comunidad. Entre ellos se encontró el Cupo Laboral Travesti-Trans en múltiples organismos nacionales. Además, tenía un cargo como docente estatal en Santa Fe y se desempeñaba como coordinadora del Movimiento por la Integración Social, Étnica y Religiosa (MISER) en dicha provincia.