En el marco del Día Mundial del SIDA, el Gobierno Nacional reglamentó la Ley Nacional de Respuesta Integral para las personas con VIH, hepatitis virales, tuberculosis y otras infecciones de transmisión sexual. Esta medida se efectivizó a través de los decretos 804 y 805 publicados este jueves en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y las ministras de Salud, Carla Vizzotti, y de Trabajo, Raquel Olmos.
En junio de este año, se aprobó la Ley 27.675 en el Congreso para garantizar un abordaje integral desde la salud colectiva para dichas infecciones. La misma tiene por objetivo brindar contención e información para derribar prejuicios y situaciones de discriminación.
A su vez, establece que todos los medicamentos, vacunas, procedimientos y productos médicos y no médicos para la prevención, diagnóstico, tratamiento y cura de estas infecciones son de “acceso universal, oportuno y gratuito”. Con el foco puesto en lo social, esta norma dispone la creación de un régimen de jubilación especial para las personas con VIH y con hepatitis B y/o C en la medida en la que ello condicione su vida o genere algún impedimento.
🎈Usa el preservativo siempre.
🩸El test de VIH es para todos y todas. Es gratuito y confidencial.
Indetectable🟰 intransmisible. Las personas con carga viral indetectable no transmiten el virus por vía sexual.
#DiaMundialdelVIH #Indetectableintransmisible pic.twitter.com/bknTsClHyc— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) December 1, 2022
Además prevé una pensión no contributiva de carácter vitalicio para quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad social y les otorga la cobertura de salud del Programa Federal Incluir Salud de la cartera sanitaria, según establece el anexo del decreto 804/2022.
Por otro lado, la ley destina un capítulo a “las mujeres y/o personas con capacidad de gestar”, consagrando sus derechos en relación al acceso a la información sobre su propia salud y la del bebé, pero también sobre las opciones de parto “favoreciendo el derecho al parto por vía vaginal”. De esta manera, el Estado Nacional garantizará a las niñas y niños el acceso a fórmulas lácteas y se deberá contemplar la atención integral durante el embarazo y post-parto.
En Argentina más de 170 mil personas viven con VIH, aunque sólo el 17% conoce su diagnóstico según Gilead. Además, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que en Argentina cada año hay en promedio 4.500 casos nuevos del virus.