La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) reparó y entregó los legajos de 157 estudiantes y docentes de la Facultad de Medicina, desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. En los mismos, se dejó constancia que la condición de víctima del terrorismo de Estado, fue la causa por la cual nunca más asistieron a las aulas de la Facultad de Ciencias Médicas platense.
En un multitudinario acto realizado en esa alta casa de estudios, el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, el decano de Medicina, Juan Ángel Basualdo Farjat, y la secretaria de Derechos Humanos de la UNLP, Verónica Cruz, entregaron a los familiares de esas personas los legajos donde se inscribe su condición de víctimas del terrorismo de Estado.
La mayoría de los legajos responden a estudiantes, docentes, no docentes, y graduados, quienes fueron secuestrados, asesinados y desaparecidos durante la última dictadura militar.
“Estamos participando de un acto de justicia en el sentido histórico, simbólico, y material. Un acto justo del que nos sentimos orgullosos de cumplir, un acto de transición de la memoria”, inició en su discurso, el decano de Medicina.
Previamente, en una repleta sala magna de Medicina y pese a una jornada sofocante de calor, familiares, amigas, amigos y compañeros de militancia iban tomando lugar en las butacas y en las escalinatas, visiblemente emocionados, para participar del acto de reparación de la memoria.