A partir de este martes 17 de enero, adquirir una tarjeta SUBE costará un 180% más. De esta manera, el plástico pasará a valer $490, monto que incluye los $140 de saldo negativo de la misma. Desde el Ministerio de Transporte argumentaron que el aumento se debe al “costo de los insumos, los gastos de infraestructura y procesos, gestión logística, impuestos y el saldo negativo de la misma”.
Asimismo, desde la cartera que conduce Diego Giuliano, explicaron que el incremento en el precio del plástico se da para “resguardar el valor de la SUBE y promover el cuidado de la misma, ante el faltante de insumos tecnológicos que existe a nivel mundial”.
Cabe recordar que el sistema SUBE tiene un saldo negativo de $140, el valor de cuatro boletos mínimos, lo que permite su utilización en casos de emergencias. Es por esto que explicaron que el precio de $175 se quedó “muy por detrás”.
Informamos que a partir de la resolución 2/2023 publicada en el Boletín Oficial, se modifica el mecanismo de actualización de precio de la SUBE.
El objetivo es garantizar la producción de tarjetas para todas las localidades del país donde funciona @TarjetaSUBEok pic.twitter.com/aihuZwVaHd
— Tarjeta SUBE (@TarjetaSUBEok) January 16, 2023
El aumento del precio de la SUBE fue anunciado mediante una resolución en el Boletín Oficial que afirma que “el precio de $175 no llega a cubrir el costo de un dispositivo tecnológico importado, y por otra parte los comerciantes no obtienen ganancias y tampoco cubren los gastos”.
Por otro lado, desde el Ministerio de Transporte afirmaron que el nuevo precio de la tarjeta SUBE se debe al “costo de los insumos, los gastos de infraestructura y procesos, gestión logística, impuestos y el saldo negativo de la misma”.
Además, la resolución explica que el aumento de casi el 180% es “debido a la variación del precio de la materia prima que se utiliza para las tarjetas SUBE, junto a la reciente actualización de tarifa en el saldo negativo”.