EcoFeminita es una organización interdisciplinaria creada y liderada por mujeres. En el último tiempo, de cara a las Elecciones 2023, crearon FeminIndex. Se trata de una propuesta que busca evidenciar como abordan los temas de la agenda de género las distintas personas que compiten por los cargos en estas elecciones.
En comunicación con Radio Estación Sur, Martina Olivero, politóloga de la UBA y colaboradora de FeminIndex de EcoFeminita explicó: “Este proyecto nace para acercar a todos los votantes información sobre el estado de la agenda feminista en Argentina y la posición de los precandidates frente a ella”. “La idea es promover la participación ciudadana y generar herramientas para que la ciudadanía pueda utilizar en el período electoral”, agregó.
#AHORA | #Elecciones2023 | ????️@martina_olivero: "Le enviamos una encuesta a todes les precandidates con preguntas con cinco ejes feministas"
91.7???? https://t.co/yOmj2VxidR
— Radio Estación Sur (@EstacionSur917) June 28, 2023
Dentro de los temas que van a abordar, indicó que se enfocarán en: “economía feminista, violencia machista, derechos sexuales y reproductivos, derechos LGBTTTIQ+ y participación política de las mujeres”. Acerca del colectivo LGBTTTIQ+, Olivero sentenció: “Se notó la falta de representación de este colectivo en el cierre de listas”.
FeminIndex conseguirá datos de cada candidate a través de encuestas, en esa línea indicó: “Las respuestas se van a brindar al público para que puedan contar con esa información antes de ir a votar”. “Contamos con una paridad de género pero en el cierre de listas quedó evidenciado que no se respeta”, sostuvo la politóloga.
Algunos precandidatos han hecho comentarios acerca del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad. En esa línea, Martina Olivero mencionó: “Es importante que cuidemos y celebremos las luchas que se lograron hasta hoy. Más que nunca tenemos que preguntar desde donde se va a tratar la igualdad de derechos”.