El próximo 7 de octubre tendrá lugar la séptima edición del Festival Nuevos Vientos, en la plaza Islas Malvinas y su respectivo Centro Cultural (19 y 51). La jornada comenzará a las 14 horas, con entrada libre y gratuita, y se extenderá hasta las 21 horas.
El evento contará con dos escenarios -uno interno y otro externo-, tocarán alrededor de 13 bandas y habrá feria con una veitena de emprendedores y expositores.
Este festival busca proyectar todo lo que ocurre en la escena del arte emergente, invitando al público a sumergirse en el movimiento artístico y promover la nueva escena.
Además de la edición central del sábado, los días previos (4, 5 y 6 de octubre), se realizarán recitales en diferentes espacios culturales de la ciudad como Pura Vida (diagonal 78 entre 8 y 61), Ciudad de Gatos (17 y 71) y Livin (14 entre 61 y 62).
Ver esta publicación en Instagram
“El festival lo empezamos un par de bandas de la movida platense, en ese momento en que los lugares te cobraban para tocar, era un momento durísimo, donde empezar a tocar era re dificil y empezamos a ver esas cosas y dijimos ‘che, no es por acá'”, aseguró en diálogo con Radio Estación Sur, Danny Brichetti, músico, gestor cultural y uno de los creadores del evento.
“Empezamos a pensar un espacio más seguro para les artistas, donde puedan desarrollarse y generar más conexiones, sobre todo interdisciplinario, no sólo pensar en la música sino tambien, emprendedores, diseñadores, hicimos de todo en estos años, hasta desfiles musicalizados; y hoy seguimos buscando eso, artistas que estén dando sus primeros shows y acercarlos a espacios que ya son conocidos en la ciudad para darles visibilidad”.
El disparador, afirman desde la organización, es trabajar fusionando las disciplinas donde cada participante viva la experiencia de trabajar en conjunto con distintos artistas del entorno, creando un espacio integrador, interactivo y de proyección.
Algo que caracteriza al Nuevos Vientos es el trabajo independiente, autogestivo y en red, con respecto a esto, el músico contó que: “La verdad que poco a poco fuimos empezando a gestionar eso, que no sean solo artistas que organizan, sino también estar en conexión con los espacios, que básicamente son esta ciudad. Así que desde los medios hasta los lugares para tocar, agencias, todo lo que podamos unificar, con ese ímpetu de hacerlo autogestivo, por intercambio y generando espacios”.
Ver esta publicación en Instagram
“La verdad es que hay mucha gente que está con motivación de tejer redes, y redes bien. Porque hay otra gente que capaz quiere sacar algún provecho y la verdad que desde nuestra parte no va por ahí. Siempre fue como decir, ‘yo soy músico, yo toco, estuve en estos espacios, estos espacios están buenos’, mostrar lo que hay, compartir la información, eso es la fuente de Nuevos Vientos“, indicó.
“Tuvimos la oportunidad de empezar a llevar el festival a hacer alianzas con medios, festivales, espacios de otros países. En 2019 trajimos a artistas de Puerto Rico, de Bolivia, de Chile, de México. Y hoy en día tenemos muchas alianzas de esas y armamos giras a artistas de diferentes países y estamos en esas gestiones que parecen un poco locas, pero se re pueden hacer desde acá, desde nuestra ciudad. Hay artistas con mucha personalidad. Hay gente que está haciendo lo mismo, hay un montón de potencial y está buenísimo”, aseguró.
La selección de lxs artistas que formarán parte de esta séptima edición, aparecieron a través de una convocatoria que hicieron hace unos meses atrás, la cual estuvo abierta a todo público. “Estuvo re bueno eso, se anotaron como 500 participantes. Siento que es como un refrescar de la escena y ver qué hay, porque yo particularmente no llego a estar en todos lados, no sé lo que pasa en colegios como el Bachi, o el Nacional, que salen las bandas nuevas a tocar. Fue re difícil elegir, por eso también hacemos cuatro días tratando de abrir diferentes conexiones, elegimos lo más que pudimos”.
Pueden chequear toda la información detallada del Festival Nuevos Vientos en su cuenta de Intagram o en su página web.