A 15 años de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), distintas organizaciones de medios comunitarios y populares señalan que, pese a que la ley sigue vigente, no se cumple en la práctica. Natalia Vinelli, periodista y fundadora de Barricada TV, aseguró que el financiamiento para los medios comunitarios es uno de los puntos más críticos: “El fomento para la comunicación está en cero, no se ejecutó un solo peso de fondo que está destinado para el fomento de medios comunitarios”.
Desde FARCO, junto con otras organizaciones, se presentará un petitorio al ENACOM para reactivar los FOMECA, que deberían fomentar la pluralidad comunicativa y apoyar a los medios que buscan democratizar la información. Asimismo, se realizarán distintas actividades en todo el país para visibilizar la situación.
Vinelli denunció el desmantelamiento de la política pública que se había construido con la LSCA. “Queremos fomentos y pluralidad comunicativa, que es lo que está destruyendo este gobierno, y por lo tanto hay cientos de experiencias de comunicación que hoy no están accediendo al financiamiento para poder desarrollar sus contenidos y poner en circulación esos discursos”, expresó y remarcó que si bien el financiamiento para los medios comunitarios está instituido por ley, no se está cumpliendo.
“No se está pidiendo nada que no signifique un derecho otorgado, que fue conquistado, que fue convertido en acción y que evidentemente un gobierno que favorece al capital le interesa muy poco la democratización de la comunicación. Y frente a eso tenemos que salir a reclamar y a defender las conquistas que tuvimos hasta ahora” sostuvo Vinelli.
Para Vinelli, “no es un ataque particular contra el sector de la comunicación, sino que es un ataque contra todo el pueblo trabajador, contra las organizaciones, contra los comedores”, y lo relacionó con el cierre de espacios de salud y el desfinanciamiento a las Universidades.
“Si hay un curro ahora, es el ENACOM, porque hay un fondo que se tiene que aplicar y no se está aplicando” explicó la periodista, ya que se discontinuaron las obras y los programas relacionadas a la comunicación y la conectividad. “Estas decisiones afectan a muchos sectores sin ningún contralor, ninguna auditoría y ejecutando cero por un supuesto superávit. La pregunta es ¿en qué se gastan esos fondos? Porque por ley tienen que entregarlos” subrayó.
Asimismo, subrayó el alcance internacional que tuvo la conformación de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: “La LSCA fue vanguardia en todo el mundo”.