El Gobierno Nacional dispuso la eliminación de los controles para el tránsito internacional de menores. “Esto es una medida más que se toma en un contexto en el cual desde el año pasado se vienen sistemáticamente y progresivamente desmantelando las políticas públicas en materia de prevención, detección, persecución y asistencia a las víctimas de trata” aseguró Facundo Lugo, integrante de la Fundación Alameda y ex coordinador del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas.
Al aire de Radio Estación Sur, Lugo explicó que el impacto negativo en “las guías, los protocolos, la propia legislación que tiene nuestro país y a nivel internacional hablan de que cuando se trata de crimen organizado en general y del tráfico de personas”. “Esta medida de lo que hace es dejar todo el control en una sola ventanilla, que es la de migraciones” comentó.
Y remarcó que “si bien migraciones es uno de los organismos que mejor trabaja y mejor trabajo federal tiene, teniendo en cuenta la extensión de nuestro país” es importante que a este control público se le sume el control privado, “así se reduce este las posibilidades de que haya error”.
“El Gobierno Nacional elimina estos controles, en un país donde tuvimos el caso de Loan durante todo el año pasado y que todavía no tiene, no tiene resolución”.
Desde La Alameda trabajaron en conjunto con Migraciones, la CNRT y Gendarmería en el ámbito público, y capacitando choferes, azafatas, y distintas líneas de empresas de transporte.
Además, recordó que “Argentina es en materia de Derechos Humanos, pero un particular en lo que es política pública en materia de trata, es un país de referencia”. Y que por más de cuatro años nuestro país estuvo en la máxima categoría, “sobre un total de 188, que más medidas toman para erradicar este tipo de delito”, con reconocimiento de la Organización Internacional para las Migraciones. Desde La Alameda y organizaciones afines denunciaron la situación en Naciones Unidas.
“El interés en trabajar en programas o por lo menos sostener aquellos que se estaban haciendo bien, modificar lo que faltaba o lo que estaba mal hecho, porque obviamente, como toda gestión, como toda política pública, había un montón de cosas para mejorar y un montón de cuestiones para hacer. Pero hoy pasamos esa situación en la cual estábamos con programas piloto, por ejemplo, entregas de vivienda a que no haya ni siquiera un Potenciar Trabajo”