Este jueves 13 de mayo, la Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazó el recurso extraordinario presentado por la defensa de dos de los acusados del abuso sexual y femicidio de Lucía Pérez. La adolescente fue asesinada en Mar del Plata en el año 2016. En agosto de 2020, el Tribunal de Casación provincial resolvió someter a los victimarios a un juicio con perspectiva de género.

Los jueces del máximo tribunal bonaerense descartaron el recurso presentado por la defensa de Juan Pablo Offidani y Matías Farías. En este habían planteado una supuesta infracción a la garantía al ser juzgados dos veces por el mismo hecho. Al respecto, la Suprema Corte explicó que la nulidad del juicio “obedeció a la existencia de vicios esenciales”.
Los jueces explicaron que: “El caso no reúne las características necesarias para que se configure una violación a esa garantía pues la anulación parcial ye el reenvío dispuestos hallaron sustento en la afectación a la garantía de imparcialidad judicial, en atención a los estereotipos de género discriminatorios que el Tribunal de Casación constató en el fallo de primera instancia”. “El recurso articulado -se aclara en la resolución- fracasa pues la defensa no repara en que el criterio basal que determinó la nulidad del juicio radica en considerar que se encuentra viciada la garantía de imparcialidad judicial, en atención a los prejuicios de género que se constató en el fallo del Tribunal de juicio”, agregaron.
Para los miembros del tribunal, “juzgar con perspectiva de género propende a garantizar el ejercicio de los derechos de las mujeres, la igualdad de género y una tutela judicial efectiva, evitando la reproducción de estereotipos que dan por supuesto el modo en que deben comportarse las personas en función de su sexo o género”.
Desde 2018 hasta el 2021
En 2018 desde el Tribunal Oral N°1, integrado por los jueces Facundo Gómez Urso, Pablo Viñas y Aldo Carnevale, absolvieron a Matías Farías y a Juan Pablo Ofidanni por lo delitos de abuso sexual y femicidio, imponiendoles solo una condena por venta de droga a ocho años de prisión. La misma decisión adoptaron respecto a Alejandro Maciel, quien había llegado al juicio acusado por “encubrimiento”, aunque el particular damnificado mantuvo su acusación.
En agosto del 2020, la Sala IV del Tribunal de Casación de la provincia de Buenos Aires había anulado la sentencia del juicio contra los tres acusados por el femicidio de Lucía Pérez y ordenado la realización de un nuevo debate.