Estación Sur
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN
Sin Resultados
View All Result
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN
Sin Resultados
View All Result
Estación Sur
Escuchá en Vivo
Sin Resultados
View All Result
Home OPINIÓN

Argentina es el primer país del mundo en sancionar una ley de paridad en medios de comunicación

La normativa promueve la paridad de género desde una perspectiva de diversidad sexual, en los servicios de radiodifusión sonora y televisada del Estado Nacional, cualquiera sea la plataforma utilizada.

19 junio, 2021
En: OPINIÓN
Argentina es el primer país del mundo en sancionar una ley de paridad en medios de comunicación
Compartin en FacebookCompartir en TwitterWhatsApp

Por Darío Nicolás Becchetti (*)

La iniciativa fue aprobada el jueves con 134 votos afirmativos y recupera un aspecto que distinguió a la ley de servicios de comunicación audiovisual de 2009: es el resultado de foros, debates y proyectos que venían siendo presentados al congreso.

Para pensar en lo necesaria que era esta ley, se puede observar la reacción que encarnó en algunos medios mainstream: la acusación de que era una excusa para que el Ejecutivo condicionara la pauta publicitaria. No solamente la ley no dice eso, sino que por el contrario, al revisar que medios reciben más pauta estatal, el rasgo característico es que se trata de los más virulentamente opositores.

Por el contrario, esta ley propone incentivos para aquellos medios que demuestren avances en equidad de género.

La idea es promover la “equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de la diversidad sexual” y para eso contempla un cupo para personas trans del 1%. Esto es muy importante porque allí donde no regula el Estado termina imperando la ley de la selva. Así es como la comunidad trans de nuestro país tiene una esperanza de vida de 35 años. Que el Estado incentive la generación de puestos laborales para este colectivo es fundamental.

La normativa establece un régimen de cumplimiento obligatorio para los medios de gestión pública e incentivos para que el sector privado adhiera, a través del otorgamiento de “un certificado de equidad”, que además trae beneficios en el acceso a la pauta.

Para acceder a este certificado de equidad habrá que cumplir al menos 4 de estos puntos:

  • a) Procesos de selección de personal basados en el respeto del principio de equidad en la representación de los géneros;
  • b) Políticas de inclusión laboral con perspectiva de género y de diversidad sexual;
  • c) Implementación de capacitaciones permanentes en temáticas de género y de comunicación igualitaria y no discriminatoria, de conformidad con la normativa vigente en la materia;
  • d) Acciones para apoyar la distribución equitativa de las tareas de cuidado de las personas trabajadoras;
  • e) Disposición de salas de lactancia y/o de centros de cuidado infantil;
  • f) Promoción del uso de lenguaje inclusivo en cuanto al género en la producción y difusión de contenidos de comunicación; y
  • g) Protocolo para la prevención de la violencia laboral y de género.

Seguramente el camino de aplicación de esta ley no será sencillo. Tampoco hay que descartar algún intento de judicializar la medida, como suele suceder cuando una ley disgusta en algunos sectores de poder concentrado. Más allá de eso, que el Estado intervenga para reducir brechas y desigualdades siempre es una buena noticia.

(*) Licenciado en Comunicación Social; periodista 

Tags: ComunicaciónLey de equidadMediosun certificado de equidadViolencia laboral
Anterior

Argentina consiguió su primera victoria en la Copa América

Siguiente

Día de la bandera: Alberto Fernández encabezará el acto en conmemoración a Belgrano

Tal vez te interese Posts

Desafíos y Reflexiones en el Día Internacional del Cáncer de Mama

Desafíos y Reflexiones en el Día Internacional del Cáncer de Mama

19 octubre, 2023
El terrorismo de Estado y las preguntas incomodas: ¿qué hacemos con los vacíos en la narrativa democrática?

El terrorismo de Estado y las preguntas incomodas: ¿qué hacemos con los vacíos en la narrativa democrática?

15 septiembre, 2023
A 10 años de la mayor tragedia social evitable de la Ciudad de La Plata

A 10 años de la mayor tragedia social evitable de la Ciudad de La Plata

1 abril, 2023
Estudiantes y Gimnasia, modelos 2023 para armar

Estudiantes y Gimnasia, modelos 2023 para armar

4 febrero, 2023
Quinta jornada: la recepcionista que vio huir a los rugbiers, peritos y policías, entre los testigos

“Ojalá que vayan presos”

11 enero, 2023
El inmortal Luis Alberto Spinetta

El inmortal Luis Alberto Spinetta

17 marzo, 2023
Siguiente
Día de la bandera: Alberto Fernández encabezará el acto en conmemoración a Belgrano

Día de la bandera: Alberto Fernández encabezará el acto en conmemoración a Belgrano

Karma Pueblo: de Güemes a Alberto, el enemigo interno es el mismo

Karma Pueblo: de Güemes a Alberto, el enemigo interno es el mismo

Copa América: Argentina enfrentará a Paraguay buscando un lugar en cuartos de final

Copa América: Argentina enfrentará a Paraguay buscando un lugar en cuartos de final

Argentina le ganó con lo justo a Paraguay y se aseguró el pase a cuartos

Argentina le ganó con lo justo a Paraguay y se aseguró el pase a cuartos

Más noticias

  • Confirmado: La Renga regresa al Estadio Huracán después de 8 años sin tocar en CABA

    Confirmado: La Renga regresa al Estadio Huracán después de 8 años sin tocar en CABA

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Paro de colectivos: el Gobierno intenta frenarlo, pero la UTA exige un básico de $1.700.000 para levantar la medida

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Los Piojos: nueva y última función en el Parque de la Ciudad

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • La UTA alerta con un nuevo paro de colectivos

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Miranda! en La Plata: presentan “Nuevo Hotel Miranda!” en el Hipódromo

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
Estación Sur Digital

Estación Sur Digital
Propietario: Centro de Cultura y Comunicación
Directora Responsable: Ailín J. M. Rocha
Edición Nro 1479 - 12 del mes de del año 2025
Domicilio Legal: Calle 117 Nro 400 - La Plata (1900)
Registro de Publicaciones Periódicas DNDA en trámite

Navegar el sitio

  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN

Seguir en Redes

Sin Resultados
View All Result
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN

Estación Sur Digital
Propietario: Centro de Cultura y Comunicación
Directora Responsable: Ailín J. M. Rocha
Edición Nro 1479 - 12 del mes de del año 2025
Domicilio Legal: Calle 117 Nro 400 - La Plata (1900)
Registro de Publicaciones Periódicas DNDA en trámite