Finalmente el ministerio de Trabajo dicto la conciliación obligatoria por 15 días en el marco del conflicto salarial con el sector ferroviario. También, intimó al sindicato de maquinistas de trenes La Fraternidad a dejar sin efecto el paro de 24 horas que había sido convocado para este jueves.
Las autoridades ministeriales afirmaron esta medida a través de la disposición 375/2021 de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, y en sus fundamentos. En este sentido, estableció que “el objetivo primordial de dicho procedimiento no sólo es tratar de avenir a las partes para que lleguen a un acuerdo que solucione el conflicto de origen sino, y en primer término, garantizar la paz social“.
La Fraternidad informa a la opinión pública que acata la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo en el dia de la fecha y proseguirá discutiendo en ese marco con las empresas, el ajuste salarial que recomponga los salarios deteriorados por la inflación. pic.twitter.com/i5oH9Wqvd4
— La Fraternidad (@FraternidadArg) October 13, 2021
El secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, señaló a través de un comunicado que la medida de fuerza se había tomado porque consideraban insuficientes los incrementos salariales acordados. “5% de mejora acordada para este mes (octubre), otro 5% para noviembre y lo reconocido durante el año 2021”, según el gremio estas subas no alcanzaban ante “la pérdida del poder adquisitivo salarial por el elevado proceso inflacionario“.
Cabe destacar que el último paro de La Fraternidad se realizó en diciembre pasado, tras el fracaso de una negociación con la Superintendencia de Servicios de Salud por una deuda con la obra social del gremio. En aquella oportunidad también el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y estableció un operativo para que los pasajeros contaran con la alternativa de micros en las terminales ferroviarias más importantes.