En el cierre de la edición 2021 del Plan Previaje para recorrer Argentina, fueron 4,5 millones los turistas que aprovecharon el beneficio y generaron una facturación cercana a los $100 mil millones, según datos difundidos por el Ministerio de Turismo y Deportes (Minturdep).
Los viajeros recibirán la devolución del 50% de lo abonado para invertirle en nuevos viajes y gastos en Argentina, conforme las condiciones del plan creado por esa cartera. Determinaron desde el Minturdep que el 51% del consumo fue efectuado en agencias de viajes, el 32% en alojamientos y el 12% en transporte aéreo, con un gasto promedio por comprobante fue de $48.000.
A su vez, la versión Previaje PAMI (Programa de Atención Médica Integral), destinada a afiliados a esa obra social para jubilados, que amplia la devolución del gasto al 70%, fue utilizada por más de 400 mil personas.
Los números hablan por sí mismos. #PreViaje: la política pública más importante de la historia del turismo. ♥️☀️🇦🇷 pic.twitter.com/CEGmi8CmvW
— Matías Lammens (@MatiasLammens) January 4, 2022
Entre las provincias más elegidas por los turistas a través de Previaje se encuentran Buenos Aires, con el 22% de los comprobantes cargados, Río Negro (19%), Córdoba (10%), Santa Cruz (9%), Mendoza (8%), Tierra del Fuego (7%), Neuquén (7%), Misiones (6%) y Salta (6%), en tanto la Ciudad de Buenos Aires registró un 4%, aunque estuvo entre los primeros emisores de viajeros.
En cuanto destinos puntuales (localidades o ciudades), el Top 5 lo integran San Carlos de Bariloche, Ushuaia, Mar del Plata, El Calafate y Puerto Iguazú, seguidos hasta el décimo puesto por Salta, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires, Villa Carlos Paz y San Martín de los Andes.
Luego se ubican Villa Gesell, Villa La Angostura, San Rafael, El Chaltén, Puerto Madryn, Pinamar, Merlo, Córdoba, San Bernardo, Las Grutas, Tilcara, San Salvador de Jujuy, El Bolsón, San Miguel de Tucumán y Cafayate.
En el caso de Previaje Pami, los diez destinos preferidos fueron Mar del Plata, Ushuaia, San Carlos de Bariloche, El Calafate, Salta, Puerto Iguazú, Mendoza, Villa Carlos Paz, Ciudad de Buenos Aires y Merlo, en ese orden.
Al respecto, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, aseguró “PreViaje es la política más importante de la historia para el turismo” y agregó “Así lo reconocen tanto desde el sector público como el privado y, principalmente, los millones de argentinas y argentinos que gracias al programa pudieron tomarse sus merecidas vacaciones en destinos de todo el país, lo que además es un impulso fundamental para la reactivación de las economías regionales”.
El informe del Ministerio de Turismo y Deportes, puntualiza que el plan tuvo un bajo costo fiscal, al movilizar $99 mil millones de ahorro privado, y que “mediante la devolución del 50 o 70% de los gastos, el Estado Nacional inyectará más de $51.000 millones al sector y, a su vez, recuperará el 83% mediante recaudación impositiva”.
También aclara que el crédito obtenido sólo puede ser utilizado en locales registrados ante AFIP como prestadores de servicios turísticos, de los cuales hay más de 14.000 inscriptos en el programa.
A su vez, Lammens explicó que Previaje “le posibilitó a mucha gente irse de vacaciones, gente que no pensaba irse, que tenía dudas o no llegaba con el dinero”. También destacó el gran número que utilizó Previaje PAMI, que fue creado “porque los adultos mayores fueron quienes peor la pasaron, quienes más cuidados tuvieron que tener, más tuvieron que estar guardados”.