El Consejo Federal de Salud (COFESA) determinó dejar de hisopar a quienes sean contacto estrecho de casos confirmados como positivos de covid-19. Esta decisión fue tomada en la reunión llevada a cabo con la presencia de la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y funcionarios de 24 jurisdicciones del país ante la cantidad de casos que se registraron en aumento en las últimas semanas.
Esta medida, además busca evitar el colapso de los centros de testeos, por lo que el COFESA anunció a través de una conferencia de prensa que “el aumento del número de casos se ha desacoplado del número de muertes y de internaciones en terapia intensiva, aunque sí genera tensión en el sistema de testeos”.
La jefa de gabinete de la cartera nacional, Sonia Tarragona, sostuvo: “En épocas de mucha transmisión y cantidad de casos, la confirmación por nexo epidemiológico es una práctica habitual. Si sos contacto estrecho y estás vacunado, son cinco días de aislamiento, tres más de cuidado de no asistir a eventos masivos y estás de alta. Si estás vacunado, con síntomas, son siete días de aislamiento y tres de cuidados adicionales”.
Y anunció que debido al “cuello de botella” generado por la demanda de testeos se aprobó con el aval de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) el uso de pruebas de autodiagnóstico de venta libre.
Por su parte, la titular de la cartera sanitaria nacional, refirió a la nueva variante de circulación mayoritaria en esta tercera ola: “Ómicron nos está trayendo muchísimas sorpresas a nosotros y al mundo”. Y añadió: “No sabemos cuál va a ser el techo, estamos viendo en otros lugares que crece y baja muy rápido y esperamos que pase lo mismo en la Argentina”.
La pandemia cambió, las formas de cuidarnos no.
Ante el aumento de casos es fundamental que cumplamos los protocolos de cuidado.
Cortemos la cadena de transmisión. #NoLoDudes, vacunate💉💙.
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) January 5, 2022
En este contexto, es que se solicitó a la ciudadanía reforzar las medidas de cuidado utilizando el tapabocas, reduciendo el contacto físico, iniciando o completando el esquema de vacunación y aislándose ante cualquier síntoma de coronavirus.