Este viernes Argentina fue elegida por todos los integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para ejercer la presidencia pro témpore para el período 2022. La elección fue por unanimidad entre los representantes de las delegaciones, concretada después que el canciller de México, Marcelo Ebrard solicitará el apoyo para el país en la cumbre XXII del bloque regional que se realiza en el Palacio San Martín.
Al respecto, el canciller Santiago Cafiero afirmó que se tratada de “un gran honor y un orgullo” que Argentina estar a cargo de la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), y aseguró que el objetivo “será la búsqueda de consensos”, al encabezar la apertura de la XXII cumbre del bloque regional que se realiza en el palacio San Martín.
En relación a la Pandemia por Covid-19, el funcionario subrayó que el contexto “no le impidió” a los países integrantes de ese organismo “avanzar en la tarea de fortalecer el diálogo” y funcionar como una “herramienta de integración para seguir construyendo una región de paz”, al tiempo que expresó que ese bloque “promueve el diálogo sin exclusiones”.
Al iniciar la segunda jornada de deliberaciones de la Celac, que se desarrolla en el Palacio San Martín, en Buenos Aires, Cafiero destacó que la idea es “dar continuidad al mandato popular y regional, que es avanzar en la integración a pesar de las dificultades” porque “este es un tiempo de pandemia”.
Seguí en vivo la Sesión Plenaria de Cancilleres y jefes y jefas de Delegación de la CELAC en donde se elegirá a la Presidencia Pro Témpore 2022.
⏰ 10 am (Horario Argentina)
▶️ https://t.co/Kd04Ii3xhU#CELACArgentina2022 pic.twitter.com/fV4byXttVb— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@CancilleriaARG) January 7, 2022
A su vez, Cafiero manifestó que el objetivo de la presidencia pro témpore de Argentina es “avanzar con una agenda abierta en la tarea de fortalecer el diálogo en la región, de los estados partes y, fundamentalmente, continuar con herramientas de integración necesarias para seguir construyendo una región en paz”.
“No empezamos de cero, somos parte de una historia , somos parte de la historia donde muchos líderes de América Latina y el Caribe vienen dejando testimonio, tras testimonio, y esos testimonios nos muestran al mundo desde la Celac que estamos profundamente orgullosos de nuestra cultura de encuentro y de paz”, enfatizó.
Asimismo, se propuso poner el acento en las políticas de género “para asegurar la igualdad de las mujeres en la región y fomentar la cooperación digital y tecnológica en una región rica en diversidad e identidad”.
“Son los desafíos y metas que queremos incorporar en el respeto de las particularidades como parte de una agenda democrática”, aseguró.
En este sentido, Cafiero agradeció el respaldo de los estados de la Celac al reclamo argentino por la soberanía de Malvinas, a 40 años del conflicto bélico con Gran Bretaña por la posesión de las islas, y aseguró que se trata de una demanda “en paz sostenida por la vía diplomática”.