La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) convocó a un acto en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al cumplirse 25 años del crimen de José Luis Cabezas. El reportero, que trabajaba para la Revista Noticias fue asesinado el 25 de enero de 1997 en Pinamar, luego de fotografiar al empresario Alfredo Yabrán.
Este martes desde las 11:00h y bajo la consigna “No hay democracia sin justicia. No hay justicia sin verdad y no hay verdad sin memoria”, los reporteros gráficos nucleados en Argra se encontrarán en la sede de Venezuela 1433 para recordar a José Luis Cabezas.
No hay democracia sin justicia No hay justicia sin verdad
No hay verdad sin memoriaA 25 años del asesinato de José Luis Cabezas
????️ 25 de enero
???? 11h
???? Venezuela 1433, CABA @sipreba@PrensaFATPREN#JoseLuisCabezas#CabezasPresente#noseolvidendecabezas#ARGRA pic.twitter.com/xI8Bf8PYUM— aRGra (@aRGra_) January 24, 2022
Desde la asociación remarcaron que “gracias a la lucha que se llevó adelante desde ARGRA y el amplio apoyo de la sociedad” fue que la “investigación judicial pudo reconstruir y averiguar el modo en el que actuaron los responsables materiales e intelectuales del crimen”.
Por otra parte, indicaron que “el tiempo dio la certeza de que el homicidio de Cabezas había sido un acto de amedrentamiento al periodismo independiente en su conjunto, a la sociedad, a sus dirigentes políticos y sociales comprometidos”.
José Luis Cabezas había logrado fotografiar en 1996 al empresario postal Alfredo Yabrán, a quien hasta ese momento nunca se le había conocido la cara. “Sacarme una foto a mí es como pegarme un tiro en la frente. Ni los servicios de inteligencia tienen una foto mía”, es una frase que se le atribuía a Yabrán por aquellos años. En el verano siguiente, Cabezas fue asesinado por una banda vinculada a Yabrán, en una cava en las afueras de Pinamar.
El crimen se convirtió en símbolo de la lucha contra la impunidad y desnudó las relaciones entre el poder económico y el poder político. También marcó el principio del fin del menemismo, en tiempos en que el entonces dos veces presidente buscaba su re-reelección.