El Ministerio de Salud de la Nación aprobó este martes la contratación directa para la “adquisición de 14.000 kits de cuna-moisés y accesorios”, que será la nueva versión del Plan Qunita, aquel que el ex presidente Mauricio Macri suspendió y llevó a la justicia en contra de la actual Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La medida se oficializó a través de la Decisión Administrativa 175/2022 publicadaen el Boletín Oficial, que lleva la firma del jefe de Gabinete, Juan Manzur; y de la ministra de la cartera sanitaria, Carla Vizzotti. La iniciativa es una nueva versión del programa inicial. A su vez, en el artículo Nº 2 de la norma se adjudica la contratación directa a favor del Ente de Cooperación Técnica y Financiera del Servicio Penitenciario Federal, ya que serán los detenidos en cárceles federales los encargados de la fabricación de los kits.
El Plan Qunita edición provincia de Buenos Aires, que había sido anunciado por Axel Kicillof junto a Cristina Kirchner y el entonces intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde a mediados de agosto 2021, será una tarea encomendada a los internos e internas del Sistema Penitenciario Bonaerense, en articulación con el programa “Más Trabajo, Menos Reincidencia” del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia.
Al respecto, la Vicepresidenta expresó “Esta nueva edición es mejor que el plan Qunita que habíamos lanzado en 2015 porque cuenta con un adelanto sustancial que garantizará también los controles prenatales desde el primer trimestre”, y agregó “la intervención de internos e internas del Servicio Penitenciario con el fin de incorporarlos a un trabajo productivo y solidario”.
La operación será por un monto de $277.200.000, al tiempo que la norma faculta a la ministra para la “ampliación, disminución, resolución y rescisión respecto de la Contratación Directa Interadministrativa”. El monto de la compra se “imputará con cargo a las partidas presupuestarias del Ministerio de Salud”, aclara el texto. Entre los considerandos se detalla que el fin de la contratación es “reducir las muertes infantiles domiciliarias y contribuir tanto a la salud física y mental” y también busca el “pleno desarrollo del lactante, en el marco de la Estrategia Nacional de Sueño Seguro del Lactante en virtud del “Plan 1000 días”, lanzado por las autoridades.