El pasado sábado 12 de febrero, les vecines autoconvocades por el Humedal Urbano Génova (VACHUG) de Berisso realizaron una muraleada en defensa de la flora autóctona de la ciudad. “Basta de mutilar” se lee delante de un gran árbol en la obra realizada en el marco de la iniciativa “Pintemos la ciudad con conciencia ambiental” que tiene el fin de concientizar la importancia del arbolado público y los humedales, entre otras cosas.
“Venimos trabajando con Vachug desde hace dos años con varios puntos de vista, afrontando lo burocrático y legal, presentando notas, informes, reclamándole al municipio y también trabajando, ´ad honorem´ podría decirse, para el municipio porque hemos participado en un concejo consultivo comunitario en la mesa de ambiente gran parte del año pasado y no hicieron nada con eso a pesar de que estábamos dispuestas a capacitar a las cooperativas que destozan el arbolado y el humedal. Pero no hubo ningún tipo de respuestas porque no nos consideran”, expresó Julieta Kolac, integrante de Vachug y Vecines contaminados por Copetro, en comunicación con Estación Sur Digital.
Con respecto a la labor realizada por la ciudadanía autoconvocada detalló: “Hicimos un montón de actividades de concientización en el humedal urbano en el año 2020, las jornadas de limpieza y aún hoy seguimos yendo a regar los arbolitos que plantamos hace dos años. También jornadas de cartelería para tratar de defender toda la vegetación, nos hemos interpuesto frente al tractor y manifestaciones en el Concejo Deliberante. Una vez que se nos acabó todo eso, ya no sabíamos cómo activar para mantener el tema en agenda y se nos ocurrió esto de muralear”.
Al respecto, la activista contó que realizaron “una convocatoria muy austera por nuestras redes sociales buscando vecines que aporten paredes que den a la calle y artistas que quieran sumarse a la muraleada con un mensaje ambiental”. En este sentido destacó la “buena repercusión” entre la ciudadanía y explicó que “el primer mural hace referencia a la peservación y defensa del arbolado público”.
Ver esta publicación en Instagram
Para concluir, Kolac anticipó que las muraleadas continuarán: “Ahora tenemos en vistas dos paredes más y varies artistas que ya se comunicaron, quieren trabajar con nosotras y colaborar. Así que estamos en este proceso, activando de esta manera”.
En las últimas semanas el cuidado del arbolado público también es un tema que preocupa a les vecines de Ensenada, donde desde la asamblea “Ni un árbol menos en Ensenada” presentaron un petitorio al Concejo Deliberante y al Intendente, Mario Secco, para que cese la “tala indiscriminada” y “mutilación” de árboles. Allí, denunciaron que la gestión no cumple con la normativa provincial vigente con respecto al arbolado público, además de denunciar “falta de transparencia mediante el ocultamiento intencional de documentación pública referida al tema”.