Senadores del Frente de Todos, presentaron un proyecto de ley que busca recuperar dinero de la evasión para pagar la deuda ante el Fondo Monetario Internacional (FMI). Las personas alcanzadas por este aporte, deberán abonar en dólares el 20% de sus bienes no declarados. Desde el Poder Ejecutivo vieron con buenos ojos esta iniciativa.
“Este proyecto no sólo apunta al dinero que paso por el Banco Central durante el gobierno de Mauricio Macri. Esto apunta a la masa de ahorro de argentinos en el exterior que es mucho más grande, pero apunta a cobrarles impuestos porque el delito es evasión no tener el dinero en el extranjero. Esto lo aclaro porque el gran argumento que usa la oposición es que la fuga no es delito, pero si incluye evasión y lavado de activos si lo es”, explicó Hernán Arbizu, exvicepresidente del JP Morgan, en comunicación con Radio Estación Sur.
Asimismo, aclaró que “el dinero no está en paraísos fiscales sino en países ´serios´ como EEUU, Suiza, Uruguay y menor medida Reino Unido. Lo que sí está en paraísos fiscales son las sociedades propietarias de esas cuentas”. Y señaló: “Esto no apunta a los dólares fugados en la época de Macri solamente, sino a los más de 300 millones de dólares sin declarar de argentinos afuera”.
“En argentina ya hay una Ley penal tributaria con la que ya se podría perseguir este delito incluso con penas mayores a las que se están presentando en este proyecto de Ley. Pero hay una diferencia enorme y es el beneficiario único y puro de lo que se recaude con esa ley: el FMI”, explicó Arbizu destacando que “además se está pidiendo su asistencia para poder pagarle”.
El especialista, aseguró que investigando la evasión se pueden dar con delitos más graves como “el de lavado de activos; y el acuerdo con el Fondo hace especial hincapié en la recaudación de fondos y en mejorar las normas de prevención de lavados de activos”, indicó. Pero “Argentina sola no podría llevar a cabo hoy este proyecto de ley. Necesita del Fondo y pruebas de las Justicia”, anticipó.
A su vez, Arbizu manifestó que “esta Ley es un punto de inflexión si se logra llevar a cabo”, asegurando que “lo que se recaude, sería una éxito. Sea el monto que sea. Porque se está exponiendo un delito internacional”. Y si bien “está todo instrumentado para que quienes fugan cada vez tengan más para fugar, y al resto le cuesto todo cada vez más”, sostuvo que “el Fondo no puede hacer la vista gorda al delito que le estamos refregando en la cara”.