En las últimas horas el mayor general de la policía de Qatar, Abdulaziz Abdullah Al Ansari, informó que durante la Copa del Mundo estarán prohibidas las banderas LGBTTIQP+. Por medio de una entrevista, el funcionario expresó que no se trataría de un hecho discriminatorio sino para “proteger” a les integrantes del colectivo.
“Si él (un aficionado) ondea una bandera arcoíris y yo se la quito, no es porque yo realmente lo quiera, que en verdad se la quiera quitar e insultarlo, sino más bien protegerlo”, sostuvo el mayor general. Cabe destacar, que las relaciones vividas por fuera de la heteronorma son consideradas un delito en el país que recibirá a las 32 selecciones y millones de personas fanáticas.
“Yo no, pero alguien más cerca podría agredirlo… Yo no puedo garantizar el comportamiento de toda la gente”, señaló Al Ansari poniendo a la prohibición como prevención y dejando de lado políticas que pudieran aplicarse para la integración más que para la discriminación e invisibilización de las diversidades que también celebran el fútbol.
Es así, que las banderas del orgullo, símbolo de la comunidad, serán retiradas a todas las personas exhiban durante los partidos del certamen que se desarrollará del 21 de noviembre al 18 de diciembre.
“Creemos que ese hombre consiguió el boleto, vino a ver el partido, no a manifestarse, ni a un acto político ni otra cosa que tenga en mente. Ver el partido es bueno, pero no venir realmente a insultar a toda la sociedad por esto”, indicó el funcionario sin tener en cuenta que para todo lo que se corre de la heteronorma el simple hecho de existir es un acto político.