Desde este jueves dejará de ser obligatorio el uso del barbijo en las escuelas, espacios laborales y recreativos de la provincia de Buenos Aires. Así lo confirmó el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, quien al mismo tiempo remarcó que la medida todavía no rige para el transporte público.
“En Provincia tenemos diez semanas de descenso sostenido de casos de COVID, el brote adelantado de influenza controlado, la campaña de vacunación contra la gripe iniciada y más del 95% de la población inmunizada contra el coronavirus”, explicó Kreplak a través de un extenso hilo de Twitter.
En @BAProvincia tenemos 10 semanas de descenso sostenido de casos de #COVID, el brote adelantado de influenza controlado, la campaña de vacunación contra la gripe iniciada y más del 95% de la población inmunizada contra el coronavirus.
— Nicolás Kreplak (@nkreplak) April 6, 2022
En ese sentido, comunicó que “es por esto que continuamos recomendando la utilización del tapabocas, pero desde el jueves 7 será optativo su uso en espacios laborales, recreativos y educativos. En el transporte público seguirá siendo obligatorio”.
Por otra parte, el titular de la cartera sanitaria bonaerense argumentó que “con la llegada de los primeros fríos, la circulación de nuevas variantes, las clases presenciales y sin ningún aforo ni restricción, los casos no aumentan y estamos en una buena situación epidemiológica”.
Asimismo, explicó que la prioridad siempre fue sostener los cuidados en todos los sectores pero aún más en chicos y chicas. “Por eso, en las escuelas de la provincia se distribuyeron 33.000 medidores de dióxido de carbono para tener una adecuada ventilación y se aplicaron más de 295.000 vacunas COVID en 3.000 escuelas”, completó.
Por último, Kreplak aclaró que seguirán monitoreando la situación epidemiológica, con la entrega de barbijos en escuelas y trabajando para incentivar a la ciudadanía para que se acerque a los centros de vacunación a completar sus esquemas, además de “una vigilancia activa para que estas medidas las podamos sostener y nos acerquemos cada vez más a una plena normalidad”.