La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) informó que se encuentra abierta la inscripción para participar de los talleres gratuitos destinados a estudiantes. Esta propuesta fue implementada por la Prosecretaría de Bienestar Universitario y es tanto para alumnos regulares como para ingresantes 2022.
Para participar de los clásicos talleres, deberán completar el formulario que estará habilitado hasta el 11 de abril inclusive en el Sitio Web. En el mismo se deberá adjuntar un comprobante de regularidad o el certificado de inscripción a la UNLP, en el caso de los ingresantes. Los talleres tienen cupos limitados, por lo que se puede optar por un solo taller gratuito.
Los talleres disponibles en esta oportunidad son:
- ACROBACIA EN TELAS
El objetivo de este taller estará centrado en descubrir las posibilidades de movimiento sobre la tela en busca de una estética propia. Un espacio para descubrir nuevas posibilidades de movimiento y expresión mediante el contacto con la tela, a partir del desarrollo de las técnicas acrobáticas, el entrenamiento físico y la flexibilidad. La coordinación del taller estará a cargo de Nadia Pereyr, los días sábado de 10 a 12 o de 12 a 14 y bajo la modalidad presencial (Club Mayo, calle 4 Nº 273 entre 37 y 38), con extensión anual.
- ACTUACIÓN
La propuesta de este taller consta de trabajar la actuación como un territorio donde convergen diversas disciplinas artísticas. A partir de materiales que no sean estrictamente teatrales: pinturas, videos, fotografías, música, literatura, etc; iluminar conceptos específicos de la práctica teatral y acercarnos a la idea del arte como un generador de crisis, movimiento y ruptura. La coordinación se llevará a cabo por Francisco Sendra los días viernes de 16.30h a 18h y por modalidad presencial cuatrimestral (Teatro Abierto, 63 entre 3 y 4 Nº 407).
- DANZAS AFRICANAS
En el espacio del taller se trabajarán movimientos, gestualidades y secuencias coreográficas a partir de ritmos y músicas de Guinea Conakry (y de otros países de la Costa Occidental de África). Estos ritmos y creaciones musicales provienen de tradiciones folklóricas de diversas etnias de esa región que han sido fusionadas con creaciones contemporáneas y modernas de las compañías de danzas de ese país. La iniciativa estará al mando de Guillermina Olivares, los días lunes de 15h a 17h, por modalidad presencial y anual (La Gran 7, 62 entre 1 y 115). Anual
- ESCRITURA NARRATIVA
La premisa de estos encuentros será generar un espacio de trabajo, reflexión e intercambio sobre la práctica narrativa. Construir un lenguaje común que posibilite abordar aspectos claves de la escritura. Destrabar la mano a partir de ejercicios que encaucen la generación de relato. Reconocer aspectos específicos de la voz propia a la hora de escribir. El espacio de trabajo estará bajo la supervisión de Francisco Sendra, los días jueves de 16.30h a 18h, de forma presencial cuatrimestral (aula 311 del edificio Karakachoff, 48 entre 6 y 7).
- ESTRUCTURAS PLEGABLES
En el taller comandado por Analía Belén Godoy se realizarán estructuras plegables sin adhesivos ni costuras, que pueden ser utilizadas para realizar fanzines, auto publicaciones, libretas creativas, folletos y/o ampliar las posibilidades a la hora de desarrollar una idea en papel. Los encuentros serán los días miércoles de 17h a 18.30h por modalidad virtual (Zoom) y constará de seis encuentros.
- FLEXIBILIDAD
El taller se centra en descubrir y explotar las posibilidades motrices que tiene nuestro cuerpo a través de la flexibilidad, elongación, coordinación, fuerza y equilibrio para poder adquirir mayor amplitud de movimiento y mejorar nuestra calidad de vida.Las clases están destinadas a toda persona (con o sin experiencia) que desee regalarse un ratito de bienestar.Coordina Estefanía Caruso, los días jueves de 12.30h a 14h, de forma presencial (La Gran 7, 62 entre 1 y 115). Cuatrimestral.
- FOTOGRAFÍA
Se abordarán técnicas básicas de fotografía y el uso de la luz natural a través la utilización de los recursos a disposición.También se trabajará el reconocimiento de los espacios y sus prestaciones, la apreciación de la variedad de cuerpos y el debate sobre la fotografía hoy y sobre los deseos e intereses de quienes participan detrás y delante de una cámara.El encargado del taller será Lucas Herrera, los días martes 19 h a 21h, por modalidad presencial (aula 309 del edificio Karakachoff, 48 entre 6 y 7). Cuatrimestral
- GUÍA DE SUPERVIVENCIA UNIVERSITARIA
Se abordarán las preguntas más recurrentes del inicio de la vida universitaria. – ¿Cómo entender la dinámica institucional y abordar textos académicos? – ¿Cómo combinar las actividades cotidianas con las horas de estudio y cursadas? Organización y planificación. – ¿Cómo estudiar? ¿Cuáles son las herramientas disponibles? Tips y datos claves. – ¿Cómo enfrentar la instancia de evaluación? Coordina Macarena Milne, los días viernes de 10.30 a 12h por modalidad presencial (aula 414 de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 48 entre 6 y 7). Cuatro encuentros
- LECTURA Y ESCRITURA DE POESÍA “LA PALABRA SALVAJE”
La propuesta del taller es hacer un recorrido situado de las diferentes voces y movimientos poéticos a partir del siglo XX y observarnos en nuestros modos de leer y de interpretar posibles sentidos. Al mismo tiempo, vamos a darle un espacio relevante a la creación personal a través de distintas consignas y herramientas que movilicen la práctica de la escritura. Fundamentalmente, es en el intercambio de estas experiencias, donde podemos recuperar la capacidad de asombro y liberar la palabra salvaje que nos habita. Los encuentros estarán coordinador por Aurora Camarasa, pactados los días lunes de 19h a 21h, por modalidad virtual (Zoom) y de forma anual.
- LECTURA Y DEBATE DE LA TRILOGÍA CAZADORES DE SOMBRAS
El objetivo de este taller es leer la trilogía para reflexionar y debatir abiertamente sobre los siguientes temas: qué es la fantasía, cómo se construye el mundo fantástico, cómo se readapta la realidad, cómo se elabora el protagonismo del personaje femenino, qué efectos produce en la trama la narración omnisciente centrada en un personaje y cómo se reelaboran elementos de otros géneros, como la ciencia ficción. Coordina Chiara Grimozzi, los días martes de 19.30h a 20.30h por modalidad virtual (Zoom). De caracter Anual, con encuentros quincenales.
- MÉTODO FELDENKRAIS
Las clases de toma de conciencia a través del movimiento ofrecen la posibilidad de descubrir la manera en que adquirimos habilidades en torno a nuestros propios hábitos y deseos, siempre en relación con el medio ambiente. Observar el movimiento durante la práctica permite explorar y experimentar nuevas opciones para moverse en función de la acción deseada. Los encuentros serán coordinador por Gonzalo Correa, los días viernes de 14.30h a 16h de forma presencial y cuatrimestral (La Gran 7, 62 entre 1 y 115).
- ORATORIA
La oratoria es el arte de hablar con fluidez, propiedad y de manera efectiva para convencer a quien escucha. Por eso, en este taller virtual trabajaremos herramientas básicas que nos permitan generar un relato y mejorar nuestra forma de expresión ante un público, y con la práctica dejar de tener miedo a ese final, a esa defensa, a ese otro que nos inhibe.
Coordina: Noelia Paniego. El horario designado para los días miércoles será de 19.30h a 20.30h, con modaliad presencial (Casa de Lincoln, 11 Nº 1387 entre 60 y 61). Conta de cuatro encuentros.
- PARADA DE MANOS
El objetivo principal es brindarle herramientas corporales a quienes quieran entender el cuerpo y las posibilidades que habitan en él, entrenando y mejorando el acondicionamiento físico, educando la conciencia corporal. Se dará especial hincapié en el fortalecimiento y estabilización de grupos musculares, articulaciones involucradas a la disciplina. Se brindarán herramientas para el trabajo autónomo, facilitando recursos para poder continuar el trabajo después de clase y una vez finalizado el taller. Las paradas de manos ofrecen la posibilidad de entender la inversión del cuerpo, como una oportunidad, en vez de un obstáculo, desde que son la base de todo movimiento acrobático. Coordina: Aixa Bugallo, los sábados de 14h a 16h, por modalidad presencial (Club Mayo, 4 Nº 273 entre 37 y 38). Cuatrimestral
- POP UP 90º
Durante el taller desarrollaremos estructuras de pop up de 90º que nos permitan generar un espacio creativo y de experimentación visual. Estas estructuras estarán contenidas por una estructura plegable, realizada enteramente en papel. Coordina Analía Belén Godoy. El Horario se estableció para los días miércoles de 19h a 20.30h, por modalidad virtual (Seis encuentros).