Este viernes 8 de abril, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presentó en el Estadio Único de La Plata su Plan de Gestión en materia de Ambiente 2022-23. Del acto participaron el Gobernador, Axel Kicillof; la vice- gobernadora, María Magario; la ministra del nuevo Ministerio de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar; el Diputado Máximo Kirchner; y hasta el Ministro de Ambiente nacional, Juan Cabandié.
Allí, se presentaron políticas públicas que la cartera ambiental -ex Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS)- planificó en materia de gestión de residuos, fortalecimiento de áreas protegidas y espacios verdes, humedales, transición ecológica y cambio climático, alimentación sustentable, educación ambiental y participación ciudadana, y producción sustentable.
“El 5% del territorio de la provincia de Buenos Aires es parte del sistema de áreas protegidas de nuestra provincia. Son esas reservas naturales que conservan la biodiversidad más pura. A esos lugares, tenemos que ponerle amor”, dijo Vilar remarcando que “ambientalismo popular es inclusión y trabajo”.
En paralelo a estas declaraciones “pro ambiente”, en la Provincia, y la región en particular, se denuncian avanzadas sobre territorios protegidos por la Ley de Bosques, esas “reservas naturales que conservan la biodiversidad más pura” a las que refiere la ministra bonaerense están siendo explotadas todos los días mostrando una realidad muy diferente a la presentada en el discurso del Gobierno Provincial.
Los humedales de las costas de Hudson, Platanos y Berazategui están siendo devorados por los negocios inmobiliarios de O Keefe, una causa que a pesar de estar judicializa no tiene efectos en territorio donde les vecines nucleades en la Asamblea Preservando Hudson denunciaron la avanzada ilegal en dos nuevas hectáreas a orillas del Río y el hostigamiento por parte de las empresas constructoras. Para resistir a esta avanzada sobre áreas protegidas, convocaron a la ciudadanía a movilizarse el próximo domingo 10 de abril a las 15.30 horas en el Río de Hudson.
Ver esta publicación en Instagram
Asimismo, la titular del ministerio sostuvo que “la crisis climática es real, está pasando, existe, lo dicen los científicos”, desconociendo la voz de la ciudadanía bonaerense que lleva años denunciando la contaminación a causa de políticas extractivas que deterioran no sólo la salud sino también el ambiente contribuyendo al cambio climático.
Los anuncios realizados esta mañana parecen prometedores, pero si se tiene en cuenta que en paralelo el Gobierno de la Provincia en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata quieren desmontar la Reserva de Biósfera Pereyra Iraola para explotarla forestalmente el discurso cae por sí sólo. Vecines autoconvocades se movilizarán contra esto este sábado 9 de abril a las 15 horas en Camino Centenario y calle 403, en el Puente de Piedra.
Ver esta publicación en Instagram
Cosa que empeora si se tienen en cuenta las intenciones de explorar y explotar petrolíferamente las costas bonaerenses, las fumigaciones con agrotóxicos en todo el territorio, la contaminación por emisión de gases de la industria ganadera, y ni que hablar de industrias como Copetro que es de categoría tres y está instalada ilegalmente en medio de dos ciudades.
Por otra parte, Vilar presentó a su asesora, Miryam Gorban, y aseguró que van a “trabajar con los municipios un programa de financiamiento para políticas de mitigación y adaptación al cambio climático, y les puedo asegurar que eso es una gran noticia”.