Estación Sur
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN
Sin Resultados
View All Result
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN
Sin Resultados
View All Result
Estación Sur
Escuchá en Vivo
Sin Resultados
View All Result
Home Exclusivo Radio Estación Sur

Censo 2022: se incorporaron preguntas sobre pueblos originarios, afrodescendientes y migrantes

El próximo miércoles 18 de mayo estarán dentro del cuestionario obligatorio las preguntas sobre descendencia y lenguas indígenas. "Se espera que estos datos se reflejen en políticas públicas", señaló Nehuen Sosa a RES.

16 mayo, 2022
En: Exclusivo Radio Estación Sur
Censo 2022: se incorporaron preguntas sobre pueblos originarios, afrodescendientes y migrantes
Compartin en FacebookCompartir en TwitterWhatsApp

Este lunes 16 de mayo a 10:30 horas se realizó una conferencia de prensa por la participación de pueblos originarios, afrodescendientes y migrantes en el Censo 2022 que se realizará el próximo miércoles 18. La misma, se llevó a cabo en la sede de la CTA Provincia de Buenos Aires, ubicada en calle 6 N° 736, entre 46 y 47.

“La idea de esta conferencia es dar visibilización las preguntas 23 y 24 que son sobre pueblos y descendencias para que las personas que se reconocen indígenas, hablan alguna lengua, o tienen algún familiar o sospecha de que pueden ser descendientes respondan correctamente”, explicó Nehuen Sosa, integrante de las comunidades y secretario ejecutivo del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas, en comunicación con Radio Estación Sur (RES).

Asimismo, remarcó la importancia de esta incorporación: “Los censos anteriores no estaban incluidas las preguntas pero sí en el cuestionario ampliado al que se accedía si la persona censada lo solicitaba. Esta es la primera vez en la historia de que estas preguntas están incluidas en el cuestionario principal por lo que el censista tiene obligación de preguntar”.

Conferencia de Prensa en la CTA por la incorporación del pueblos originarios y migrantes en el Censo 2022.

Al ser cuestionado sobre la relevancia de estas preguntas, Nehuen señaló que tiene que ver con la “falta de reconocimiento de nuestra descendencia”, pero también “con la discriminación los y las hermanas no sólo indígenas sino también afrodescendientes y diversidades, la vergüenza que sienten algunas veces, el desarraigo con las provincias”.

Según informó el funcionario bonaerense, en la Provincia de Buenos Aires, hay alrededor de 300 mil personas afrodescendientes e indígenas: “Con este censo esperamos que ese número sea mayor y que ese dato sea reflejado en políticas públicas que beneficien a esta población”, informó. “Nos interesa también sobre las personas que hablan estas lenguas porque en diez años se acrecentó muchísimo”, concluyó.

Tags: AfrodescendientesCenso 2022discriminacióngenocidioIdentidadlenguas originariasmigrantespoliticas públicaspueblos indigenaspueblos originariosreconocimiento
Anterior

Censo 2022: los censistas podrán viajar gratis en los trenes y colectivos

Siguiente

Domiciliaria a Garachico: “Vamos a organizar un escrache que ojalá sea masivo”

Tal vez te interese Posts

“Arriba los salarios, arriba los derechos, arriba la wiphala, abajo la reforma”

“Arriba los salarios, arriba los derechos, arriba la wiphala, abajo la reforma”

11 octubre, 2024
Moreno: “Lo que pasó el lunes con Kicillof es extraordinario”

Moreno: “Lo que pasó el lunes con Kicillof es extraordinario”

5 julio, 2024
Caso Loan: Vecinos y vecinas de 9 de Julio cortaron la Ruta 123

Caso Loan: Vecinos y vecinas de 9 de Julio cortaron la Ruta 123

4 julio, 2024
“Abrazá a la olla”: Piden colaboraciones para una olla popular en Puente de Fierro

“Abrazá a la olla”: Piden colaboraciones para una olla popular en Puente de Fierro

3 julio, 2024
Despidos masivos y desmantelamiento de áreas enteras en distintos organismos del Estado

Despidos masivos y desmantelamiento de áreas enteras en distintos organismos del Estado

1 julio, 2024
Conversatorio: Ludopatía

Conversatorio: Ludopatía

2 julio, 2024
Siguiente
Domiciliaria a Garachico: “Vamos a organizar un escrache que ojalá sea masivo”

Domiciliaria a Garachico: "Vamos a organizar un escrache que ojalá sea masivo"

El Presidente de la UNLP confirmó la llegada del Tren Universitario a Gambier

El Presidente de la UNLP confirmó la llegada del Tren Universitario a Gambier

Realizarán la entrega de viviendas más importante desde la aplicación de Procrear

Luciano Scatolini: "la vivienda es un derecho humano fundamental"

Censo 2022: ¿Qué negocios permanecerán cerrados durante la jornada del miércoles?

Censo 2022: ¿Qué negocios permanecerán cerrados durante la jornada del miércoles?

Más noticias

  • El 11M el transporte será gratis para mujeres en La Plata, Berisso y Ensenada

    Paro de colectivos: el Gobierno intenta frenarlo, pero la UTA exige un básico de $1.700.000 para levantar la medida

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Los Piojos: nueva y última función en el Parque de la Ciudad

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • ATE se movilizó a favor del INTA

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Pablo Antonini: “El ENACOM hoy es una monarquía”

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • SUTEBA convocó a paro docente y movilización por la escalada de violencia en las escuelas

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
Estación Sur Digital

Estación Sur Digital
Propietario: Centro de Cultura y Comunicación
Directora Responsable: Ailín J. M. Rocha
Edición Nro 1508 - 11 del mes de del año 2025
Domicilio Legal: Calle 117 Nro 400 - La Plata (1900)
Registro de Publicaciones Periódicas DNDA en trámite

Navegar el sitio

  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN

Seguir en Redes

Sin Resultados
View All Result
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN

Estación Sur Digital
Propietario: Centro de Cultura y Comunicación
Directora Responsable: Ailín J. M. Rocha
Edición Nro 1508 - 11 del mes de del año 2025
Domicilio Legal: Calle 117 Nro 400 - La Plata (1900)
Registro de Publicaciones Periódicas DNDA en trámite