Este lunes 16 de mayo a 10:30 horas se realizó una conferencia de prensa por la participación de pueblos originarios, afrodescendientes y migrantes en el Censo 2022 que se realizará el próximo miércoles 18. La misma, se llevó a cabo en la sede de la CTA Provincia de Buenos Aires, ubicada en calle 6 N° 736, entre 46 y 47.
“La idea de esta conferencia es dar visibilización las preguntas 23 y 24 que son sobre pueblos y descendencias para que las personas que se reconocen indígenas, hablan alguna lengua, o tienen algún familiar o sospecha de que pueden ser descendientes respondan correctamente”, explicó Nehuen Sosa, integrante de las comunidades y secretario ejecutivo del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas, en comunicación con Radio Estación Sur (RES).
Asimismo, remarcó la importancia de esta incorporación: “Los censos anteriores no estaban incluidas las preguntas pero sí en el cuestionario ampliado al que se accedía si la persona censada lo solicitaba. Esta es la primera vez en la historia de que estas preguntas están incluidas en el cuestionario principal por lo que el censista tiene obligación de preguntar”.
Al ser cuestionado sobre la relevancia de estas preguntas, Nehuen señaló que tiene que ver con la “falta de reconocimiento de nuestra descendencia”, pero también “con la discriminación los y las hermanas no sólo indígenas sino también afrodescendientes y diversidades, la vergüenza que sienten algunas veces, el desarraigo con las provincias”.
Según informó el funcionario bonaerense, en la Provincia de Buenos Aires, hay alrededor de 300 mil personas afrodescendientes e indígenas: “Con este censo esperamos que ese número sea mayor y que ese dato sea reflejado en políticas públicas que beneficien a esta población”, informó. “Nos interesa también sobre las personas que hablan estas lenguas porque en diez años se acrecentó muchísimo”, concluyó.