La querella de Cristina Fernández de Kirchner presentó una recusación contra la Jueza María Eugenia Capuchetti, quien está a cargo de investigar el atentado que del que fue víctima la Vicepresidenta el 1º de septiembre pasado. Los argumentos de la referente política son las “irregularidades y arbitrariedades” que se dieron “desde el primer día, cuando se borró el celular de Sabag Montiel“, twitteó la dos veces Presidenta Argentina.
En el documento compartido a toda la sociedad, los abogados de CFK, José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal, indicaron: “Esta querella detectó actuaciones, como mínimo, negligentes por parte de la jueza desde, literalmente, el primer día de investigación. Estas situaciones ya hubieran sido suficientes para que la instrucción fuese remitida a otro juez. Aun así, la decisión fue confiar en la imparcialidad de la Dra. Capuchetti y en que las falencias de la pesquisa fueran solo errores”.
Comparto la recusación a la Jueza Capuchetti en la causa del atentado contra mi vida, el 1 de septiembre pasado. A partir de la página 7 se detallan sus irregularidades y arbitrariedades, desde el primer día, cuando se borró el celular de Sabag Montiel.https://t.co/TlgXHZJtt6
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 14, 2022
La Diputada Nacional del Frente de Todos (FdT), Mónica Macha, explicó en Radio Estación Sur, que lo central para entender esta acción legal “es poder situar las distintas irregularidades que tuvo y que tiene la investigación sobre el intento de magnicidio y femicidio contra Cristina”.
Es así que denunció que se trata de “una muestra más de que el Poder Judicial, o un sector importante, actua como Partido Judicial con intereses ligados a determinados sectores de poder que estuvo muy lejos de generar una instancia de Justicia”.
Por lo que, “lo que observamos una y otra vez es como se pone en juego la parcialidad cuando la Justicia debiera ser imparcial”, según la Diputada. “No se toma en cuenta lo que para una investigación es fundamental como pruebas y testimonios”, sostuvo remarcando que “es una acción del Poder Judicial contra Cristina. “Es tan complicada la situación del acto del intento de magnicidio como la impunidad posterior”, subrayó Macha lamentando que esté “en peligro la democracia”.