La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) lanzó un comunicado con duras críticas al Gobierno Nacional y la llegada del dólar soja II. “Promesas para el campo que alimenta, beneficios para los especuladores”, manifestaron les quinteros asegurando que se trata de “la caja navideña que recibirán las patronales rurales gracias a las concesiones que el gobierno sigue haciendo a los sectores más poderosos”.
Asimismo, remarcaron que esta medida se lanzó por un Gobierno “estrangulado por la deuda externa ilegitima, la pobreza, la inflación y por la falta de políticas públicas que pongan fin a la especulación, la concentración y a la extorsión de los mismos de siempre”.
Y “mientras tanto, el campo solidario y cooperativo sigue a la espera de las decisiones políticas que mejoren la realidad de los pequeñxs y medianxs productorxs que alimentan al pueblo”, resaltaron.
Ver esta publicación en Instagram
En esta línea, enumeraron las propuestas presentadas por la Mesa Agroalimentaria Argentina el pasado 6 de septiembre en el Congreso de la Nación. Se trata de la Leyes de Acceso a la Tierra, de Arrendamientos Rurales, de Protección y Fortalecimiento de los Territorios Campesinos y la Agricultura familiar, de Segmentación de las Políticas Impositivas Agrarias, y la de Financiamiento y Fomento del Cooperativismo y la Transición Agroecológica.
Frente a esta nueva medida que beneficia a los exportadores y especuladores, destacaron: “El gobierno nacional tiene que dejar de fortalecer a los sectores que son parte del problema: el campo concentrado, las multinacionales del agrotóxico y los sectores financieros, y apoyar al campo que alimenta, que lucha en las calles por políticas públicas para que el alimento sea un derecho y no una mercancía”.
Y finalizaron: “Porque la producción agroecológica descalzada del dólar, los corredores logísticos de abastecimiento campesino, las colonias agroecológicas, las biofábricas y los mercados populares, son un conjunto de soluciones que sacan el alimento de la especulación fortaleciendo las economías regionales, fomentando el arraigo rural y la soberanía alimentaria”.