El lunes 13 de marzo, en Mar del Plata comenzó el segundo juicio a los acusados de abusar y asesinar a Lucía Pérez. Durante la jornada, los integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) rechazaron el pedido de recusación presentado por la defensa de los imputados. Debido a esto, la sentencia fue reprogramada para el próximo 23 de marzo.
Según informaron, el pedido de la defensa fue que “se apartaran del caso -los jueces- y que se dictara la nulidad de todo lo actuado”. De acuerdo a la resolución de los jueces, los abogados defensores María Laura Solari -Farías- y César Sivo -Offidani- denunciaron que desde el principio “en el segundo juicio hubo un avasallamiento de los derechos humanos” de los acusados.
En esa línea, denunciaron una “indebida intromisión del Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial”. Además, en su planteo de recusación cuestionaron las expresiones del presidente Alberto Fernández, quien el último martes 7 mantuvo un encuentro privado en Chapadmalal con los padres de la menor.

Los defensores subrayaron que tras esa reunión, Fernández publicó fotos con ellos en sus redes sociales con un pedido de “justicia por el femicidio de Lucía Pérez“. Solari y Sivo consideraron a partir de estos elementos que estaba en riesgo la imparcialidad de los jueces, “cuando ni más ni menos que el mayor representante del Estado argentino ha cometido una burda, flagrante y prohibida intromisión de poderes”.
Al respecto, los jueces consideraron que “si bien los dichos del presidente de la Nación podrían implicar una indebida intromisión sobre la Administración de Justicia, al exceder sus atribuciones e invadir las propias del Poder Judicial, lo cierto es que no se revela como idónea para afectar su imparcialidad”. Es por eso, rechazaron la recusación presentado y la lectura de la sentencia de llevará a cabo el jueves 23 de marzo a las 14:30 horas.