Estación Sur
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN
Sin Resultados
View All Result
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN
Sin Resultados
View All Result
Estación Sur
Escuchá en Vivo
Sin Resultados
View All Result
Home GÉNERO

Se incluirá la variante étnico racial en el registro de femicidios de la Corte Suprema

La decisión fue posible gracias al trabajo realizado por el Área de Género de la Comisión 8 de Noviembre y la Oficina de la Mujer de la Corte.

5 junio, 2021
En: GÉNERO
Se incluirá la variante étnico racial en el registro de femicidios de la Corte Suprema
Compartin en FacebookCompartir en TwitterWhatsApp

La variante étnico racial se incluirá en los próximos registros oficiales de las víctimas de femicidios, transfemicidios y travesticidios que realiza la Corte Suprema de la Nación. La noticia se dio a conocer a través del Área de Género de la Comisión 8 de Noviembre, integrada por personas afrodescendientes.

La decisión fue posible gracias al trabajo realizado en conjunto con la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de la Nación. En este sentido “a partir de ahora queda incluida la variante étnico racial en los registros de femicidios que dicha entidad realiza“, informó el Área de Género.

Esta acción ayudará a recabar datos sobre las violencias que impactan directamente en la vida de mujeres y disidencias afrodescendientes. De esta manera, se podrán desarrollar políticas públicas eficaces para que la comunidad pueda tener pleno acceso a los derechos.

“Es un paso importante para que otros organismos e instituciones del Estado puedan adoptar una perspectiva étnico-racial, aliada a la de género, en la aplicación de acciones que buscan erradicar la violencia hacia mujeres cis, mujeres trans, personas no binarias, varones trans, lesbianas, bisexuales afrodescendientes, afroargentinas y africanas en Argentina”, explicaron desde el área.

A partir de la primera movilización Ni Una Menos en 2015, se constituyó con carácter federal el Área de Género de la Comisión 8 de noviembre. Está integrada por asociaciones civiles de mujeres afro y militancia independiente con la intención de “nuclear y proteger a mujeres cis, mujeres trans, personas no binarias, varones trans, lesbianas, bisexuales afrodescendientes, afroargentinas y africanas en Argentina”, explicó Alejandra Egido, integrante del Área a Télam.

Según los datos del último Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina, el año pasado se registró uno cada 35 horas, y hubo un total de 251 víctimas directas, entre ellas seis consideradas travesticidio/transfemicidio, y 36 femicidios vinculados.

Tags: Área de Género de la Comisión 8 de NoviembreCorte Supremafemicidiosregistro de femicidiosTransfemicidiostravesticidiosvariante étnico racial
Anterior

Colón goleó a Racing y es campeón de la Copa de la Liga por primera vez en su historia

Siguiente

La provincia anunció 400 mil nuevos turnos de vacunación contra el coronavirus

Tal vez te interese Posts

Estela Díaz: “Hay incumplimiento total o parcial de la cuota alimentaria en 7 de cada 10 hogares”

Estela Díaz: “Hay incumplimiento total o parcial de la cuota alimentaria en 7 de cada 10 hogares”

15 abril, 2025
Alberto le respondió a Cristina “Nunca oculté los problemas de los argentinos”

Alberto Fernández fue procesado por violencia de género contra Fabiola Yañez

18 febrero, 2025
Gobierno contra Infancias Trans: “¿Cómo miro a mi hija y le digo ‘el presidente dice que sos un hombre’?”

Gobierno contra Infancias Trans: “¿Cómo miro a mi hija y le digo ‘el presidente dice que sos un hombre’?”

6 febrero, 2025
Estela Díaz: “Un gobierno de privilegios requiere instalar el individualismo y el egoísmo”

Estela Díaz: “Un gobierno de privilegios requiere instalar el individualismo y el egoísmo”

31 enero, 2025
“El gobierno saca a relucir estos discursos de odio cuando no tiene qué ofrecerle al pueblo”

“El gobierno saca a relucir estos discursos de odio cuando no tiene qué ofrecerle al pueblo”

30 enero, 2025
La comunidad LGBTIQ+ realizó una asamblea en la previa de la marcha antifascista

La comunidad LGBTIQ+ realizó una asamblea en la previa de la marcha antifascista

30 enero, 2025
Siguiente
La provincia anunció 400 mil nuevos turnos de vacunación contra el coronavirus

La provincia anunció 400 mil nuevos turnos de vacunación contra el coronavirus

Repudio del Sindicato de Prensa por un nuevo despido en el Grupo Cielo

Repudio del Sindicato de Prensa por un nuevo despido en el Grupo Cielo

Vías navegables y Soberanía: un debate estratégico en un momento clave

Vías navegables y Soberanía: un debate estratégico en un momento clave

Seis años de “Ni Una Menos”, seis victorias transfeministas

Más noticias

  • El 11M el transporte será gratis para mujeres en La Plata, Berisso y Ensenada

    Paro de colectivos: el Gobierno intenta frenarlo, pero la UTA exige un básico de $1.700.000 para levantar la medida

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Los Piojos: nueva y última función en el Parque de la Ciudad

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • La UTA alerta con un nuevo paro de colectivos

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Mon Laferte anunció una gira y pasará por Argentina

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • SUTEBA convocó a paro docente y movilización por la escalada de violencia en las escuelas

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
Estación Sur Digital

Estación Sur Digital
Propietario: Centro de Cultura y Comunicación
Directora Responsable: Ailín J. M. Rocha
Edición Nro 1516 - 19 del mes de del año 2025
Domicilio Legal: Calle 117 Nro 400 - La Plata (1900)
Registro de Publicaciones Periódicas DNDA en trámite

Navegar el sitio

  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN

Seguir en Redes

Sin Resultados
View All Result
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN

Estación Sur Digital
Propietario: Centro de Cultura y Comunicación
Directora Responsable: Ailín J. M. Rocha
Edición Nro 1516 - 19 del mes de del año 2025
Domicilio Legal: Calle 117 Nro 400 - La Plata (1900)
Registro de Publicaciones Periódicas DNDA en trámite