Este miércoles se darán a conocer los primeros resultados de los ensayos para evaluar la posibilidad de combinar vacunas de distintos laboratorios. Así lo confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Las pruebas se realizaron en la provincia de Buenos Aires y en el distrito porteño.
“Este miércoles, tendremos esta información que hemos acelerado sobre la seguridad (de la combinación de vacunas). De esta manera, definiremos esta tercera estrategia para completar los esquemas de vacunas Sputnik V durante el mes de agosto, con algunas de las otras vacunas Astrazeneca, Sinopharm o Moderna”, indicó Vizzotti.
El anuncio será realizado tras un encuentro que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la titular de la cartera sanitaria mantendrán con el ministro bonaerense Nicolás Kreplak y el porteño Fernán Quirós. Allí se compartirán las conclusiones del estudio colaborativo coordinado por la cartera nacional en conjunto con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).
Vizzotti precisó que ya son cinco las provincias que se sumaron al estudio de combinación de vacunas contra el coronavirus, y precisó que, además de CABA y provincia de Buenos Aires. “El lunes comenzó el enrolamiento de voluntarios (para participar de las pruebas) en La Rioja, Córdoba y San Luis”.
Por su parte, el ministro de Salud bonaerense Nicolas Kreplak en declaraciones con AM750, declaró “ya quedó demostrado que la seguridad es buena, esto quiere decir que mezclar vacunas no tiene mayores complicaciones”.
En ese sentido, manifestó que estarán “los resultados de combinar Spuntik V con Astrazeneca y Sinopharm y de seguridad de combinar Sputnik con Moderna”. Además analizó que, “en cualquier escenario de vacunación, más allá del Covid, que se combinen las vacunas es lo mejor para ganar accesibilidad y no perder oportunidades”.
No obstante, el ministro bonaerense indicó que, más allá de las propuestas que se hagan desde el Ministerio para combinar en base a los resultados, “la gente va a poder optar si quiere o no combinar vacuna” para segundas dosis.
Por otra parte, el Fondo Ruso de Inversión Directa y el laboratorio Richmond anunciaron conjuntamente que la Argentina contará en agosto con tres millones del segundo componente de la vacuna Sputnik V. En tanto que esta semana entrarán en circulación las primeras 150 mil, tras superar las pruebas realizadas en el Instituto Gamaleya.
Los @richmond_lab proveerán a Argentina de 3 millones de segundas dosis de #SputnikV en agosto. 150.000 dosis estarán ya disponibles esta semana. La vacuna aprobó satisfactoriamente los controles de calidad del Centro Gamaleya.
????https://t.co/IIH9PM2mcZ— Sputnik V (@sputnikvaccine) August 3, 2021