El Gobierno Nacional, representado por los ministros Jaime Perczyk (Educación) y Claudio Moroni (Trabajo), ofrecieron un 45,5% de aumento en cuatro tramos, en la última reunión paritaria docente. Los gremios aceptaron la oferta pero antes de dar una confirmación oficial, lo plantearán con sus afiliados y afiliadas. También se prevé una recomposición de los fondos de Incentivo y de Conectividad.
En representación de los y las docentes estuvieron CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA, quienes el próximo viernes darán su respuesta formal. El escenario indica que los cinco gremios aceptarán la oferta, que eleva el salario docente a 60 mil pesos en el mes de septiembre y una reapertura de la paritaria en esa fecha.
El primer aumento será del 21,2% en el mes de marzo, elevando el piso salarial a 50 mil pesos. Luego le seguirán un 8,08% en junio, otro 8,08% en agosto y finalmente otro aumento del 8,08% en septiembre. Allí, las partes se volverán a reunir para evaluar los salarios de acuerdo a la inflación.
A diez días del inicio de clases, junto con Claudio Moroni nos reunimos con los gremios y cumplimos el compromiso de que el salario docente se recupere y le gane a la inflación. pic.twitter.com/rDaMyirzKC
— Jaime Perczyk (@jaimeperczyk) February 21, 2022
Por otra parte, el Gobierno también ofertó aumentar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el plus por Conectividad, llevando ambas partidas juntas a 7391 pesos en el mes de septiembre.
Tras este principio de acuerdo, se espera que se destraben las negociaciones en las provincias, donde las clases comenzarán el próximo 2 de marzo, a excepción de Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde comenzaron esta semana.
Esta tarde se volverán a reunir los gremios bonaerenses con representantes del Gobierno de Axel Kicillof, tras el cuarto intermedio del viernes pasado. Todo indica que las cifras ofrecidas por las autoridades provinciales estarán sujetas a la paritaria nacional.