Este martes 5 de abril, la Cámara de Diputados Nacionales comenzó a debatir una reforma de la Ley de Alquileres sancionada en 2021 e implementada en 2021. El eje de la discusión que se llevará a cabo por 30 días en la comisión de Legislación General serán la modificación de los plazos de vigencia de los contratos entre propietaries e inquilines, así como el sistema de actualización de los mismos.
Desde la Defensoría del/la Inquilino/a, Fernándo Muñoz, expresó a Radio Estación Sur: “Venimos de una ley de emergencia, volver al régimen anterior es imposible, la alternativa del Pro es liberar las condiciones y que sea en acuerdo entre partes” remarcando que “la Ley de ahora define dos ajustes de precio una por inflación y otra por la suba anual correspondiente”.
Anticipando que a su parecer “no habrá un acuerdo” el defensor manifestó: “Es millonaria la plata que transferimos a los dueños, hay que regularizar esto y que vuelva al Estado”.
Por su parte, desde su Inmobiliaria, Ramón Penayo señaló a este medio estar “en desacuerdo con esta ley” porque los alquileres “aumentaron una barbaridad”. Fue así, que la misma línea de lo declarado por el Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, sostuvo que “la ley de alquileres se tendría que modificar porque no son los mismos valores en La Plata que en Chascomús”.
#AHORA |🚗#Movil de @Ampicri📍Desde la Inmobiliaria Penayo | #LeyDeAlquileres
🗣️ Habla Ramón Penayo: “Los mercados del país son distintos, estamos en desacuerdo con esta ley, aumentaron una barbaridad”
🎧 #AireComunitario 91.7
🖥 https://t.co/ofZEFFyxTz pic.twitter.com/nnchZ4MOjV— Radio Estación Sur (@EstacionSur917) April 5, 2022
El agente inmobiliario, confirmó a RES que “hay pocos alquileres y aumentaron muchísimo, un 53,6% lo que es una locura”. A su vez, aseguró haber leído el proyecto y sostuvo que “no arregla nada, al contrario genera incertidumbre”.
Penayo, informó que un monoambiente “que es lo que más busca un estudiante, cuesta 20 y 25 mil pesos, más las expensas”, además de hay poca oferta y “mucha gente en lista de espera”. E indicó que el PROCREAR “fue una excelente política porque las personas pueden pagar su casa y esto baja el precio de los alquileres”, y lamentó que no esté más porque, a pesar de la inflación, “la gente debe tener facilidades para construir su casa”.