La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) puso a disposición de forma online una calculadora de nutrientes críticos para saber qué alimentos deberán tener sellos de advertencia en sus envases, tras la reglamentación de la ley de etiquetado frontal.
Según detallaron las autoridades del organismo en un comunicado, las personas podrán ingresar los valores nutricionales en la calculadora en línea y el sistema indicará si el producto presenta un exceso de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, sodio y calorías.
“Esta herramienta, de acceso público y abierto, permite realizar los cálculos oficiales que indican cuáles son los productos cuyos nutrientes críticos son iguales o superiores a los límites definidos en la Ley”, indicaron desde ANMAT. A través de sellos.anmat.gob.ar/Calculadora, los consumidores podrán ingresar en la calculadora online las cantidades de calorías, azúcares, grasas y sodio de acuerdo al rótulo nutricional del producto, y luego el sistema arrojará los resultados.
ANMAT lanza la calculadora de nutrientes críticos que muestra los sellos de advertencia que deberán presentar en sus envases, en formas de octógonos o rectángulos, los productos alcanzados por la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable.
👉Más info https://t.co/RpCObEsTlu pic.twitter.com/xyfmcKgYB3
— ANMAT (@ANMATsalud) April 4, 2022
A su vez, se puso en marcha el sistema de sellos y advertencias nutricionales para realizar las gestiones y procedimientos que derivan de la ley recientemente reglamentada, que se encuentra integrado en el Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de Alimentos (SIFeGA).
Hasta el momento no están alcanzados por la ley de etiquetado frontal los productos sin agregado de azúcares, grasas y/o sodio que no contengan edulcorantes y/o cafeína; suplementos dietarios; alimentos para propósito médico específico; fórmulas para lactantes y niños de hasta 36 meses de edad; bebidas alcohólicas; azúcares, yerbas, frutos secos, aceites vegetales y sal común de mesa; alimentos preparados en restaurantes o comercios gastronómicos; y productos fraccionados en boca de expendio y comercializados al detalle a la vista del consumidor.
La Ley de Promoción de la Alimentación Saludable Nº 27.642 alienta a la población a “adoptar una alimentación saludable a partir de la implementación de sellos de advertencias, en forma de octógonos negros, y leyendas precautorias que deberán presentar los productos alcanzados por la norma”. “Esta herramienta gráfica permite el acceso a la información nutricional de manera más sencilla, clara, visible, precisa y no engañosa, con el fin de conocer lo que se elige comprar y consumir”, señaló la ANMAT.