Se cumplieron dos años de que el Presidente Alberto Fernández decretó el Cupo Laboral Travesti-Trans en la administración pública con el objetivo promover la inclusión laboral en el Estado de las disidencias. En junio de 2022, el Congreso aprobó la Ley con el nombre de Diana Sacayán y Lohana Berkins, dos referentes de la lucha por los derechos de la comunidad LGBTTIQ+.
“Es un derecho de los movimientos sociales y del pueblo. Un derecho que está vinculado al acceso al empleo para las personas travestis, transexuales y transgénero que reserva tan solo el 1% de todos los puestos de la administración pública para que sean ocupados por personas TT”, expresó Alba Rueda, ex-subsecretaria de políticas de diversidad del Ministerio de las mujeres, Género y Diversidad, en comunicación con Radio Estación Sur.
“Esto ha sido una larga campaña planteada por Diana Sacayán en 2012, luego de aprobada la identidad de género. Luego la militancia para poder lograr una legislación histórica en la provincia de de Buenos Aires en 2015 y el 4 de septiembre de 2020 el Presidente decreta el cupo laboral TT en la administración pública”, añadió.
A su vez, remarcó que “se trabajó mucho para sancionar la Ley en junio de 2021 y a marzo de este año habían más de 300 personas Travestis-Trans trabajando en la administración pública”. En este sentido, sostuvo que la legislación “se está cumpliendo progresivamente”, aclarando que “si bien el número es significativo en comparación con el punto de inicio, no es significativo en torno al cumplimiento del cupo”.
La actual representante especial sobre orientación sexual e identidad de género del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, destacó la necesidad de que “las personas trans tengan posibilidades laborales”.
“Esto hay que cumplirlo” aseguró señalando que “en este contexto donde los ingresos se han limitado por razones económicas, el cupo por discapacidad y cupo trans son dos acciones confirmativas que creó el Estado” tomando las luchas y reclamos históricos de esta población.