El índice de Pobreza al término del primer semestre de 2022 fue del 36,5%, por debajo del 40,6% de enero-junio del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto el índice de Indigencia, entendido este como los pobres cuyos ingresos no alcanzan para un mínimo de alimentación, cerró en el primer semestre de este año en el 8,8%, por debajo del 10,7% de igual período del año anterior.
De los datos relevador por el INDEC Así, se puede desprender que con una población de 46,2 millones de personas, la pobreza estaría alcanzando a 16,8 millones de habitantes, dentro de los cuales 4 millones, serían indigentes.
#DatoINDEC
Las regiones con mayor incidencia de la pobreza en el 1° semestre de 2022 fueron el Gran Buenos Aires y Cuyo (37%); y la de menor, la Patagonia (31,4%) https://t.co/Tt4HTVjSxM pic.twitter.com/oBWbsKmY4h— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 28, 2022
En el detalle por grupos de edad según condición de pobreza, se registró en el documento del Indec que un 50,9 por ciento de las personas de 0 a 14 años son pobres. El porcentaje total de pobres para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 43,3 y 32 por ciento, respectivamente. En la población de 65 años y más, el 12,1 por ciento se ubicó por debajo de la línea de la Pobreza.
Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Capital Federal y el Gran Buenos Aires, junto con Cuyo, ambas con el 37 por ciento, seguida por el Noreste (NEA), con el 36,7 por ciento.
Luego de que se dieran a conocer estos datos, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner publicó un hilo de Twitts en donde apuntó contra las grandes empresas supermercadistas por la suba indiscriminada de precios. En el analisis sobre el aumento del porcentaje de indigencia admitió “evidencia el impacto del fuerte aumento en los precios de los alimentos”.
En este sentido, CFK explicó “Está mas que claro que estamos ante un fenómeno de inflación por oferta y no por demanda. Las empresas alimentarias han aumentado muy fuerte sus márgenes de rentabilidad”.
A pesar de que la presidenta del Senado resaltó la gestión de Sergio Massa al frente del ministerio de Economía insistió en “una política de intervención de precios y en reforzar la seguridad alimentaria para los indigentes”.
El ministerio de Economía ha trabajado duro en todas las áreas de su competencia, pero es necesaria una política de intervención más precisa y efectiva en el sector y, al mismo tiempo, diseñar un instrumento que refuerce la seguridad alimentaria en materia de indigencia.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) September 28, 2022