El Diputado Nacional Daniel Gollán aseguró que con la reedición del Plan Qunita “prácticamente la mitad de los chicos que van a nacer van a tener su kit”. Además, acusó a quienes discontinuauron el plan, de ser “responsables de la muerte de entre 300 y 400 niños por año, que es lo que venía cubriendo el plan”.
En diálogo con Radio Estación Sur, el ex Ministro de Salud, tanto a nivel nacional como provincial, destacó que el Qunita tiene dos virtudes principales: por un lado sanitaria, porque baja la mortalidad infantil y mucho”, y por otro, la cuestión social “ya que a muchas familias se les hace muy cuesta arriba cuando van a tener sus bebés, tener todo lo necesario para que ese bebé nazca en un clima de alegría. Es impagable ver cuando uno entrega los kits, la felicidad de esas madres y esos padres”.
A su vez, Gollán recordó la causa judicial originada por una denuncia de Graciela Ocaña, que derivó en la orden del Juez Claudio Bonadío de quemar 60 mil cunas en el año 2016: “Fue muy injusto desde el punto de vista jurídico aquello que tuvimos que vivir, porque fue un claro caso de Lawfare. Pero más allá del Lawfare, fue un mensaje simbólico, porque en el medio de todo eso, un juez mandó a incinerar los kits, y yo no me puedo sacar de la cabeza que eso mismo pasó en el año 55” reflexionó.
Sobre esta nueva edición del programa de primera infancia, el médico explicó que “se van a hacer 8000 kits por mes, son unos 90 mil al año, es decir que prácticamente la mitad de los chicos que van a nacer van a tener su kit”.
Por último, Gollán contó que en el acto del día de ayer estuvo presente la familia de Tiago Ares (el creador del Qunita), “quiero rescatar ésto: un joven que teniendo una enfermedad terminal se puso a pensar en los demás. Ese es el mensaje que hay que rescatar, y contrastar con los mensajes de odio que lamentablemente algunos jóvenes estan tomando, porque no se puede construir una sociedad basada en el odio. Esto es una prueba de amor, de entrega”.