El Gobierno argentino confirmó este jueves que creará una Empresa Nacional de Alimentos como medida para palear la inflación que se encuentra en alza en el país y alcanzo el 3,9% en el primer mes del año. La portavoz presidencial Gabriela Cerruti sostuvo en conferencia de prensa que el objetivo es controlar los aumentos de precios y ayudar a los pequeños y medianos productores.
“La inflación es un daño para la mesa de los argentinos y el Gobierno evalúa una solución, no porque le interese políticamente, sino porque es su deber modificar la vida de la gente”, dijo la funcionaria. En este sentido, la funcionaria destacó que hubo crecimiento de precios en verduras frescas que no forman parte de esos acuerdos y adelantó que el Gobierno ya está tomando estrategia en este sentido, como buscar que los pequeños productores puedan llegar a distribuir sus mercaderías y que los precios de productos estacionales se desacoplan de los precios internacionales.
EN VIVO | Conferencia de prensa de la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti https://t.co/1FlJPbI9mt
— Casa Rosada (@CasaRosada) February 17, 2022
Cerutti describió que entre las prioridades que tendrá esa estructura estatal será que las verduras y hortalizas lleguen con precios más bajos a los hogares. “El Gobierno está empeñado en ver de qué manera puede ayudar a los pequeños y medianos productos”, ratificó.
Al respecto, el secretario de Comercio Interior Roberto Feletti aseguró que se requiere más intervención del Estado en los precios de los alimentos. “Hay que reconstruir instrumentos estatales que permitan establecer regulaciones frente a lo que es el libre mercado en la asignación de recursos de alimentos. Necesitamos en trigo, maíz, carne y leche un desvínculo con los precios internacionales”, sostuvo luego del dato de inflación de 3,9% durante el mes de enero y pese al fracaso de los controles.
En ese contexto, y al ser consultada sobre las medidas a largo plazo contra la inflación, Cerruti concluyó “Las estrategias a largo plazo suelen tener que esperar que se cumplan los tiempos antes de calificarlas como éxitos o no”.