El 10° Encuentro de Intercambio de Semillas se realizará el domingo 23 de octubre en el Parque Ecológico Municipal ubicado en Camino Centenario entre 426 y 460, Villa Elisa. La jornada comenzará a las 14 horas y contará con talleres, charlas, recorridos y feria de artesanes y productores. La idea es compartir además de plantines, semillas y árboles o insumos para las huertas, un día para seguir construyendo soberanía sobre nuestros alimentos.
“La huerta es una pasión sin edad ni géneros. Es apta para todo mundo, ya sea si te gusta por las plantas, por la economía, por el alimento, por el ambiente, por el reciclaje. Algo te hace amarlo, por eso vienen de todas las regiones”, expresó Clapy, coordinadora de Intercambio de semillas en La Plata, en diálogo con Estación Sur Digital.
Extendiendo la invitación a toda la comunidad, sostuvo que “sin duda lo más bonito es la experiencia”. “Es un encuentro mágico donde se crea comunidad, donde la generosidad, el ánimo por compartir y por aprender se transmite y se multiplica por doquier. Es un espacio familiar sano, que a su vez crea una nueva generación más consciente y conectada con la Tierra, continuando la cadena”, manifestó.
Y agregó: “Siendo el décimo, con una seguidilla de Intercambios organizados y armados para la comunidad, como punto de acceso total a las semillas y a la información, acompañados de otros espacios que se van sumando, es una fiesta: te da ansiedad, te da alegría, te da ganas de ir a matear, te carga las pilas para volver a casa y poner en práctica todo lo aprendido allí, te llena el alma”.
Ver esta publicación en Instagram
A su vez, remarcó que “la expectativa es comunal” para “que haya más de estos, que se repitan, que se multipliquen, y que lo bueno que aprendimos se comparta en más espacios”.
Sobre la feria de artesanes y productores, Clapy sostuvo: “Siempre que podemos les damos espacio a los emprendedores y artesanos del grupo, así aprovechan y de paso la comunidad les compra”, resaltando la “economía circular” como fenómeno que se construye “ya que la mayoría son de gastronomía, medicina, higiene o belleza natural”. En este sentido destacó esta feria porque “sabemos de donde proviene y que en comunidad nos sustentamos. Por ello es punto de encuentro donde no solo hay semillas y plantines, sino que hay talleres, feria de emprendedores y artesanos, orgas ambientales, diversidad para todo público”, concluyó.
Ver esta publicación en Instagram