Camiones de la Municipalidad de Ensenada en articulación con el Ministerio de Ambiente bonaerense se hicieron presentes en la Reserva Integral de Punta Lara y, sin un estudio de impacto ambiental, arrasaron con la vegetación del pulmón verde más grande de la Provincia de Buenos Aires. Esto sucedió sin previo aviso y con la excusa de limpiar lo el lugar, pero según denunciaron guardaparques del Parque Pereyra Iraola, el terreno podría estar preparándose para construir una ruta.
“Ellos dicen que están haciendo una limpieza, pero cuando nosotros vamos al lugar la `limpieza´ que están haciendo no es compatible con el cuidado y protección de un área que es reserva. Están arrasando con todo. Meten la pala y levantan todo: árboles nativos y exhóticos, madrigueras, nidos, pastizal, la vegetación toda”, señaló Rosana Marcela Donato, Guardaparque de la región, en diálogo con Estación Sur Digital.
“Esto lo van a hacer hasta el río, por lo que son más de 8 kilómetros con 22 metros de ancho”, agregó y cuestionó a modo de advertencia: “¿Para qué será? ¿Para limpiar o para hacer una ruta?”.
Ver esta publicación en Instagram
La intención de volver a poner en valor la Ruta Negra ya había sido manifestada meses atrás pero por la movilización de la Asamblea del Parque Pereyra Iraola, les guardaparques y la ciudadanía en defensa de la Reserva Biósfera y Punta Lara se frenó la avanzada. Ahora, con la atención puesta en el Mundial Qatar 2022 y la Selección Argentina que pasó a la final, parece que la gestión de Mario Secco junto con la de la Cartera Ambiental, Daniela Vilar, aprovecharon para poner en marcha nuevamente este proyecto (de igual manera que el Ministerio a cargo de Juan Cabandié con la aprobación de la exploración offshore en el mar argentino) que amenaza con la biodiversidad de un lugar protegido por legislación.
Ver esta publicación en Instagram
“Se está iniciando la apertura de la ex ruta Provincial 19 para su repavimentación sin estudio de impacto ambiental, con lo cual corre peligro el status internacional de Reserva de Biósfera, pues contradice a la UNESCO en relación a la necesitada protección de la zona núcleo, la cual necesita máxima conservación. ¿Por qué el parque ha quedado fuera del flamante Ministerio de Ambiente Provincial? ¿Hay otros planes para este espacio de parte de las autoridades, diferentes del interés de la comunidad?”, manifestaron desde la Asamblea en defensa del Parque Pereyra.
Ver esta publicación en Instagram