Estación Sur
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN
Sin Resultados
View All Result
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN
RADIO ON LINE
Sin Resultados
View All Result
Estación Sur
radio
Sin Resultados
View All Result
Home conflictos socioambientales

Asambleas y organizaciones socioambientales de toda la Provincia debatirán líneas de acción ante el avance extractivo

Este sábado se realizará el primer encuentro virtual del año de la Coordinadora Socioambiental Bonaerense abierta a todos los espacios de resistencia en la provincia. "En vez de mejorar empeoramos", lamentó una activista integrante de Asamblea x Rocha.

27 enero, 2022
En: conflictos socioambientales, Exclusivo estacionsur.ar
24S Huelga Mundial por el Clima: “Los que están en el poder tienen la responsabilidad de tomar medidas concretas”
Compartin en FacebookCompartir en TwitterWhatsApp

Por Agostina Zeki (*)

 

El próximo sábado 29 de enero a las 18 horas, se realizará de manera virtual el primer conversatorio abierto de 2022 de la Coordinadora Socioambiental Bonaerense (CSB). Allí, se debatirán líneas de acción frente al avance del extractivismo en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires. El encuentro es abierto a todo tipo de organizaciones, agrupaciones y asambleas preocupadas por el ambiente, y a “todes les que deseen participar”.

Luego de casi diez encuentros en 2021, la CSB volverá a reunirse ya que “si bien es de público conocimiento que la crisis ambiental se agrava en todos lados, vamos a actualizar con las particularidades de cada zona”, anticipó Marce, activista de la Asamblea x Rocha de Esteban Echeverría. e integrante de la Coordinadora Socioambiental Bonaerense, en comunicación con Estación Sur Digital. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Vecinos Contaminados (@vecinosconta)

“En la Coordinadora Socioambiental Bonaerense están participando asambleas vecinales y ambientalistas de toda la provincia, más que nada del conurbano. Pero también se han ido sumando de la costa, y creemos que con las novedades de la aprobación de la explotación petrolera en el mar y el tratamiento de la Ley de Agroindustria, seguramente se sumarán de otros lugares”, sostuvo en cuanto a la convocatoria de este espacio de resistencia.

Al ser consultada por las problemáticas más comunes en la región, Marce manifestó que si bien “son variadas, el denominador común que encontramos inicialmente fue que a todes no nos daba respuesta el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS), ni los municipios, ni la gobernación“. Al respecto del OPDS indicó que “hace poquito lo disolvieron y lo transformaron en el Ministerio de Ambiente PBA, pero por ahora no cambia nada. Incluso sigue empeorando”.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Asamblea x Rocha (@asambleaxrocha)

A su vez, remarcó que el tema de las Reservas Naturales que “tienen problemas con la aplicación de las leyes que las protegen, ya sea con la reglamentación, delimitación, presupuesto, falta de guarda parques, y el avance de negocios inmobiliarios y ocupaciones sobre esos espacios”.

Asimismo, señaló que “hay problemáticas graves de contaminación. Por ejemplo, Copetro en Berisso y Ensenada, las graseras en Lanús, Klaukol en Virrey del Pino, el incinerador en Marcos Paz, todo lo que es la cuenca Matanza Riachuelo con la contaminación del agua”.

A raíz de estas explotaciones territoriales y contaminación, la activista sostuvo que “hay muchísimos casos de distintos tipos de cáncer, enfermedades respiratorias, plomo en sangre” que tienen que ver con las consecuencias sanitarias de este modelo de producción y desarrollo que lejos está de ser sustentable, ni sostenible.

“Hay una gran distancia entre el discurso del gobierno y lo que realmente terminan realizando. Ni que hablar de las promesas de campaña; la Ley de Humedales la incluyeron en sus spots y después la cajonearon hasta que perdió estado parlamentario”, denunció la activista.

Al mencionar el avance de las explotación petrolera en el mar, el Proyecto de Ley de Humedales cajoneado por tercera vez, y el proyecto de Ley de Agroindustria que será tratado en las sesiones extraordinarias de febrero, Marce lamentó: “En vez de mejorar empeoramos” remarcando que la “prioridad” gubernamental es el desarrollo de las prácticas extractivas.

En cuanto al interés de la ciudadanía con respecto a los conflictos socioambientales en la Provincia, y en el territorio nacional, la integrante de la CSB mencionó: “Se ve que el interés es creciente, y no es solo un fenómeno joven como lo muestran en algunos medios. Con los incendios, con la instalación de las petroleras, o cuando fue lo del acuerdo porcino con china, un montón de gente que ya estaba preocupada por el ambiente empezó a tomar un rol mas activo”.

Y agregó: “Nosotres desde la coordinadora el mensaje que queremos hacer llegar es que salir a pelear por todas esas causas está muy bien, pero que no perdamos la atención que muy cerquita en cada barrio hay conflictos ambientales de distinto tamaño. Y que está en nosotres juntarnos en cada localidad o barrio, activar y empezar a generar acciones. Y desde la coordinadora intentamos estar en contacto con todos esos espacios, porque sabemos que en unidad podemos hacer mucha más fuerza. Creemos que ese es el camino, estar en contacto, en unidad y organizades”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Asamblea x Rocha (@asambleaxrocha)

En la Localidad de Esteban Echeverría, territorio donde resiste Marce en la Asamblea x Rocha, está la Reserva Natural Laguna Rocha donde “uno de los principales conflictos fue que luego de que se protegiera por ley la reserva, modificaron la ley de manera inconstitucional para quitarle 64 hectáreas; le cedieron 32 a Boca y 32 a Racing para que edifiquen polideportivos”, informó.

Y añadió: “Boca se trasladó a otro lado, y lo de Racing sigue parado por una cautelar se la Suprema Corte, pero para ese entonces ya habían avanzado con rellenos. Además, como en todos lados, la reserva sufre venta ilegal de sus tierras, ocupaciones, rellenos, basurales y desvío de cauces”.

Frente a estas problemáticas en los territorios de la Provincia es que hace más de un año se reúnen de manera virtual y presencial activistas de toda la región con diversas problemáticas socioambientales, diferentes consecuencias e idiosincrasias a afrontar, y un mismo interés que apunta a la transformación de los modos de producción, concepción de la tierra y toda su biodiversidad.

Para pedir el link de la reunión podés escribir a los siguientes números 11 3698-6944 o 11 6351-3576

 

(*)Licenciada en Comunicación Social, Periodista y Escritora. 

Tags: asamblea x Rochacancerconversatorio medio ambientalcoordinadora medioambiental bonaerenseCOPETROestado responsableexplotaciónextractivismoklaukolley de agoindustrianegocios inmobiliariospetroleras en el marreservas naturalesriachuelosalud
Anterior

Sigue la búsqueda de Gustavo Miralles, desaparecido hace 8 días

Siguiente

¿Quién es el “Messi nicoleño”?: el nuevo talento de las inferiores del Pincha

Tal vez te interese Posts

Fiesta del Tomate: el rol de los medios de comunicación

Fiesta del Tomate: el rol de los medios de comunicación

31 enero, 2023
Fiesta del Tomate Platense: las históricas demandas de productoras y productores

Fiesta del Tomate Platense: las históricas demandas de productoras y productores

25 enero, 2023
Regresa la tradicional Fiesta del Tomate Platense ¿Cuándo será?

Regresa la tradicional Fiesta del Tomate Platense ¿Cuándo será?

23 enero, 2023
Claudia Bernazza: “Este mundo es muy injusto y muy desigual y no se pueden vivir las infancias en este estado de desigualdad”

Lxs Chicxs del Pueblo se movilizarán en Plaza de Mayo

22 diciembre, 2022
Denunciaron la destrucción de la Reserva Integral de Punta Lara por parte de Ensenada y la Provincia

Denunciaron la destrucción de la Reserva Integral de Punta Lara por parte de Ensenada y la Provincia

16 diciembre, 2022
Árbol caído en el centro hirió una señora y aplastó la moto de un trabajador

Árbol caído en el centro hirió una señora y aplastó la moto de un trabajador

12 diciembre, 2022
Siguiente
¿Quién es el “Messi nicoleño”?: el nuevo talento de las inferiores del Pincha

¿Quién es el "Messi nicoleño"?: el nuevo talento de las inferiores del Pincha

Toma de tierras en La Plata: la Provincia responsabiliza al intendente Julio Garro

Toma de tierras en La Plata: la Provincia responsabiliza al intendente Julio Garro

Lali Esposito Lanza “Diva”

Lali Esposito Lanza "Diva"

Argentina venció a Chile y sigue creciendo el invicto de Scaloni

Argentina venció a Chile y sigue creciendo el invicto de Scaloni

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

  • Lanzarán la venta de entradas para ver a Los Fundamentalistas en La Plata

    Los Fundamentalistas tocarán el finde largo de agosto en San Luis

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Nación entregó cuatro camiones al municipio de Ensenada

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Alberto Fernández estará en Ensenada

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Máximo Kirchner volvió a criticar el acuerdo con el FMI

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Empezó la cuenta regresiva para la quema de muñecos

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
Estación Sur Digital

© 2021 Estación Sur - Las Noticias de La Plata y La Provincia de Bs As. Estación SUR.

Navegar el sitio

  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN

Seguir en Redes

Sin Resultados
View All Result
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN

© 2021 Estación Sur - Las Noticias de La Plata y La Provincia de Bs As. Estación SUR.