Este miércoles en la Cámara de Diputados acordaran ambos bloques un dictamen para aplicar la Boleta Única de papel como instrumento de votación a partir de las próximas elecciones.
El dictamen, que se rubricó en las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto, reunió 58 firmas de los de Juntos por el Cambio y del interbloque Federal. Por contrapartida, el oficialismo y sus aliados suscribieron un dictamen de rechazo con 57 firmas. La intención de la oposición es llevar esta iniciativa al recinto dentro de dos semanas.
En líneas generales, el proyecto propone aplicar el modelo de boleta única de Córdoba, con lo que se concentraría, en la misma papeleta, toda la oferta electoral a nivel nacional. Se acordó, además, que este instrumento de votación también se instrumente en las elecciones primarias pese a la complejidad que esto implica por la cantidad de listas que suele presentarse en esta instancia.
En este sentido, el viernespor la tarde se hizo presente en el hotel City Bell de la vecina localidad de La Plata el diputado nacional Alejandro “Topo” Rodríguez junto al referente del Instituto Consenso Federal en La Plata, Alejandro Santecchia.
El “Topo” dio detalles del proyecto y de todos los beneficios que generará en el votante y en las elecciones en sí mismas: “Entiendo las críticas de quienes denostan la Boleta Única porque viene a terminar con algunos vicios del actual sistema que creemos que erradicados van a mejorar la calidad democrática y uno de esos problemas es el faltante o robo sistemático de boletas que lo hemos sufrido en todas las elecciones que nos presentamos. Cualquier ciudadano se va encontrar con una sola papeleta en el cuarto oscuro con el foto, la identificación y el nombre de cada candidato y marcar cuál es el candidato de su preferencia y con esto se termina cualquier incentivo a que un sector u otro se robe la boleta porque se estaría robando a si mismo”.
Luego de presentar el proyecto de Boleta Única, los médicos Alejando Abiatti, José Como Birche y Andrés Lamotta presentaron un proyecto titulado “Salud pública de calidad” que entre otras cosas propone que las personas tengan un seguro para ser atendidos en Hospitales Públicos ya que consideran que sistema está en total decadencia entre falta de insumos, turnos a tres o cuatro meses y médicos con sueldos muy por debajo de lo que deberían cobrar por lo cual deben atender en más de un Hospital, incluso en el sector privado para poder subsistir.
Por otro lado, el jefe de bloque de Diputados nacionales del Frente de Todos, el rosarino Germán Martínez aseguró que el debate en torno a la Boleta Única como reemplazo del actual sistema electoral; “tiene muy bajo vuelo” y que no es más que un intento de la oposición de “generar un hecho político que les permita decir que le torcieron el brazo al gobierno”. “Nosotros dejamos clara nuestra posición: Así no se legisla sobre temas electorales que son muy sensibles”
Para Martínez, los diputados nacionales de la oposición “eligieron posicionar el tema de la boleta única porque es un tema que les permite unificar posturas entre bloques que tienen diferencias notables en otros aspectos” y explicó que al mismo tiempo “les permite interlocutar con algunas bancadas con las que les cuesta articular, como los que conforman los que están ligados a las provincias, lo que se llama el bloque federal”.