Entre las medidas anunciadas por el Ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa, se encuentra el bono para jubilades y pensionades del país. Según el “súper ministro”, este beneficio será financiado por el adelanto del Impuesto a las Ganancias para 2000 grandes empresas, con la que se espera recaudar $200.000 millones.
“El bono está confirmado pero no sabemos el monto todavía”, remarcó Olivia Ruíz, integrante del Centro Nacioanl de Jubilados y Pensionado de ATE y secretaria Previsional de la CTA-Autónoma, en comunicación con Radio Estación Sur. Massa, precisará esta medida el próximo miércoles.
Asimismo, la sindicalista anticipó que se “hablaban de 12 y 15 mil pesos”. Sin embargo, remarcó que “no debería ser un bono, sino un aumento de emergencia que se integre al haber jubilatorio para que al aplicar cada tres meses la movilidad jubilatoria tuviéramos cierto ascenso en la pirámide de los haberes jubilatorios que hoy están más que achatados” porque “no funciona la Ley Jubilatoria”.
#AHORA | @SergioMassa precisará el miércoles el aumento trimestral por movilidad jubilatoria
🗣️ Hablamos con Olivia Ruiz, integrante del Centro Nacional de Jubilados y Pensionados y, secretaria de Previsión de CTA Autónoma
📻91.7 pic.twitter.com/IMQNqsvSX3
— Radio Estación Sur (@EstacionSur917) August 8, 2022
“La mayoría de personas que se jubila accede luego como jubilado sustituto del salario al 49 o 51% de lo que cobraba en actividad. Ese es el problema”, indicó la especialista. A su vez, sostuvo que “debería haber una nueva ley previsional que se ate al salario de los trabajadores en actividad a jubilaciones para que cuando se aplica la movilidad que además tendría que haber sido sancionada atada al índice de inflación también” porque “casi el 80% de los jubilados beneficiarios del Anses ganan hoy 37 mil pesos con la aplicación próxima de la movilidad llegarán a poco más de 42 mil pesos”.
En este sentido, explicó que lo que “hacen los bonos que se aplican a las mínimas es ir achatando la pirámide con las altas que no son tan altas tampoco”. “Hoy la mayoría de los jubilados estamos por debajo de la línea de pobreza, es una situación muy compleja“, lamentó Ruíz señalando que esta problemática también se visualiza en el PAMI.
“El problema principal es que los adultos mayores somos invisibles”, manifestó haciendo hincapié en la importancia de “revisar las leyes” para que “haya un aggiornamiento del sistema previsional en Argentina que garantice jubilaciones dignas”.