Agostina Zeki (*)
Con motivo del Día Mundial de la Tierra, este viernes 22 de abril organizaciones socioambientales y políticas nucleadas en la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones (BFS) llamaron a movilizarse en la ciudad de La Plata. Desde las 17 horas, realizarán una radio abierta frente a Casa de Gobierno, 6 entre 51 y 53, para exigir que se terminen las políticas extractivas que destruyen los territorios.
“Este día es importante porque se moviliza a nivel internacional para plantear el estado de alerta por la aceleración del calentamiento global y destrucción del ambiente. La emanación gases de efecto invernadero está generando efectos adversos en el planeta a partir del modo en que se produce y cómo las grandes multinacionales destruyen, con complicidad de los gobiernos, todo el planeta. Entonces es importante para plantear nuestras reivindicaciones y movilizarnos en las calles”, expresó Sebastián Palmas, integrante de la coordinadora BFS, la agrupación Alerta Roja y militante del PTS, en comunicación con Estación Sur Digital.
“Basta de extractivismo al servicio del FMI (Fondo Monetario Internacional)”, es una de las consignas principales referida claramente a la decisión del Gobierno Nacional de pagar la deuda tomada por Mauricio Macri durante su gobierno presidencial. “Creemos que los dólares que utilizará el Gobierno para pagarle al Fondo se van a sacar de los bienes naturales, lo que va a llevar a más destrucción alimentando el estado crítico en que nos encontramos”, señaló el activista ambiental.
Ver esta publicación en Instagram
Las consignas fueron decididas en las asambleas previas a esta fecha. Entre las principales, se encuentran: “El Parque Pereyra No se Tala“, “Ley de Humedales YA!“, “Basta de contaminación por COPETRO“, “No a la Megaminería“, “Mar Libre de Petroleras“, y “Defendamos los espacios verdes“.
Al respecto, Palmas informó que “en el Parque Pereyra quieren deforestar 200 hectáreas buscando que caiga la categoría de reserva de Biósfera que es un importante pulmón que tiene la región con gran biodiversidad”, a través de un convenio del Gobierno bonaerense con la Facultad de Agrarias de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). “En Ensenada, el Intendente Mario Secco hace años permite que COPETRO contamine a la ciudadanía; una empresa instalada en dictadura que le tira hollín constantemente a los vecinos y se lleva millones sin ningún tipo de control dejando problemas de salud graves”, denunció.
Y añadió: “Lo mismo sucede con los arroyos de La Plata que son contaminados, por ejemplo, por el Frigorífico Gorina y los countries como el Grand Bell donde viven el Intendente, Julio Garro, y la diputada Nacional, Victoria Tolosa Paz. Se cayó la Ley de humedales por el gran lobby que hacen los especuladores inmobiliarios con complicidad gubernamental”.
“Todas estas cuestiones que son locales y tienen sus diferentes expresiones en el territorio argentino, es consecuencia de un plan extractivista”, aseguró el integrante de BFS afirmando que “quienes toman las decisiones no controlan a las multinacionales que juntan millones dejando más pobreza y depredación del ambiente”.
En cuanto al Plan de Gestión Ambiental presentado por el Gobernador, Axel Kicillof, y la ministra de ambiente, Daniela Vilar, en el Estadio Único hace unas semanas, Palmas manifestó: “El plan ambiental se lanzó con palabras pomposas pero son políticas extractivas. Además, no dicen cómo van a hacer todo lo que propusieron, sobre todo teniendo en cuenta el pago de la deuda, y no lo dicen porque es una contradicción lo que proponen de lo que sucede en la realidad”.
La integrante de la Asamblea de Vecines Contaminades por Copetro, Julieta Kolac, también se expresó en Estación Sur Digital sobre el Plan Ambiental 2022-23: “Es un plan muy tibio que no ataca a las grandes corporaciones multinacionales que son nuestros verdaderos enemigos, ni a ninguno de los conflictos socioambientales que padecemos en la Provincia”, sostuvo.
Y agregó: “Obviamente no lo hacen porque si lo hicieran se atacarían a elles mismes o sus amigues, por lo que era obvio que no iba a ser un plan fuerte. Es una política de maquillaje, una cáscara donde si escarvás un poco se cae todo. Pero mientras ellos presentan este plan vacío, la gente se sigue muriendo por las fumigaciones y contaminación industrial en todo el territorio bonaerense”.
En esta misma línea, el integrante del Foro en Defensa del Río de la Plata, la Salud y el Medio Ambiente, Ernesto Salgado, se posicionó en este medio frente a la intención de Kicillof de “revolucionar el ambiente”: “Parece un canto de sirenas sinceramente. Nadie puede estar en desacuerdo con lo que plantean pero no han hecho absolutamente nada. Es una mezcla de novela con falta a la verdad porque están avasallando todos los humedales en zona norte y sur, ribereño o no, y tanto Nación como Provincia no han hecho absolutamente nada a pesar de que existe legislación que podría haber sido aplicada”.
Frente a estas resistencias territoriales que velan por la salud de les vecines y sus derechos constitucionales a vivir en un ambiente sano, al acceso a la salud y el agua, es que las múltiples organizaciones socioambientales y políticas se manifestarán esta tarde en la ciudad para defender a la tierra, la pacha o la mapu -según quién la nombre- del progreso destructivo que proponen los gobiernos que parecen no entender que los territorios y nuestra vida en ellos ya no son negociables.